Este domingo se cumple un mes desde que entró en vigor el registro único para alquileres de corta duración, cuya aplicación se hará efectiva desde el próximo 1 de julio, y las principales plataformas de alojamientos turísticos se han puesto a trabajar en ello y esperan que todo funcione con normalidad de cara al verano.

Con esta normativa, España se convierte en el primer país de la Unión Europea que pone en marcha este reglamento europeo con el objetivo de regular este tipo de alquileres (entre los que se encuentran los apartamentos de uso turístico, los alquileres de temporada, de habitaciones o de embarcaciones) para evitar el fraude y la ilegalidad.

Este registro contempla una ventanilla única de arrendamientos, a modo de pasarela digital, para transmitir los datos entre las plataformas de alquiler de corta duración y las autoridades competentes, informar sobre los diferentes usos, regulación y destinos de viviendas, recuerda EFE.

Los arrendadores están obligados a obtener un número de registro, que les asigna el Registro de la Propiedad o el de Bienes Muebles; a aportar la información requerida; actualizarla en el momento que se produjese un cambio; y a comunicar a las plataformas (como Airbnb o Booking) el número que se les haya asignado para poder anunciar sus viviendas.

Airbnb informa a los propietarios

Desde que la normativa entró en vigor, Airbnb ha mandado diversas comunicaciones a todos los anfitriones en España en las que se les ha recordado la necesidad de familiarizarse con las obligaciones y cumplir con todos los nuevos requisitos del Real Decreto que se apliquen en cada caso.

Asimismo, la plataforma de alquiler turístico ha dedicado una sección en su web para resolver dudas sobre la normativa, que ha puesto al alcance de los clientes, y que incluye qué información deben facilitar y cómo deben comunicar estos datos a las autoridades españolas para cada tipología de anfitrión.

Booking espera que funcione y no haya problemas en verano

Consultados por EFE, desde Booking esperan que este sistema funcione, logre una máxima coordinación con las comunidades y entes locales y sea compatible con el sistema de comunicación máquina a máquina que se está elaborando a nivel europeo. También desean que todos los interesados puedan obtener su nuevo número de la ventanilla única digital y evitar disrupciones de cara a la temporada de verano.

Creen que este registro es un primer paso importante para adaptar la normativa española a las necesidades del territorio y una gran oportunidad para garantizar la transparencia y la seguridad del sector, facilitando, además, un entorno más equitativo para los actores implicados. Además, celebran que haya una obligación clara para todos los anfitriones de tener que obtener un código para poder operar 'online'; que se incluyan todo tipo de alquileres de corta duración; y que el registro estatal sea la única fuente donde estén todos los códigos de las viviendas que se pueden comercializar legalmente a través de plataformas.

Además, ven buena disposición entre todas las partes y expresan la suya a colaborar con las autoridades para combatir los alquileres turísticos ilegales y tener un diálogo "constructivo" en torno a limitaciones "justas, proporcionadas y necesarias" para paliar el problema de la vivienda allá donde sea necesario. "Nuestro objetivo es que el turismo siga siendo una fuerza positiva para las economías locales y atajar cualquier mensaje negativo contra un sector absolutamente clave para nuestro país", apuntan desde Booking.