El centro tecnológico Eurecat se ha fijado nuevos hitos en el horizonte del 2027. El patronato de la entidad ha validado este miércoles el propósito de invertir 24 millones de euros en infraestructuras tecnológicas durante los tres próximos años. También quiere alcanzar el objetivo de ingresar 100 millones anuales al final del plan, desde los 69 millones facturados en el 2024. En paralelo, la plantilla se elevará de los 800 profesionales actuales hasta un millar.
El presidente de Eurecat, Daniel Altimiras, ha querido destacar que "como centro tecnológico sin finalidad de lucro, cuando hablamos de ingresos e inversiones en Eurecat hablamos de dinero que se dedica a la generación de conocimiento y tecnologías nuevas que se transfieren al tejido productivo, generando valor e impacto positivo en el ecosistema y que nos hacen más competitivos como país".
Este plan, que coincide con el décimo aniversario del centro, da principio a una etapa enfocada en tecnologías "transformadoras" para retos empresariales y sociales como la crisis demográfica y climática, el acceso a los recursos y las desigualdades sociales, según un comunicado de la entidad. Desde su fundación, el centro ha posicionado como "un agente tecnológico clave del país y motor de innovaciones que mejoran la productividad, la competitividad empresarial y el bienestar de los ciudadanos". En palabras del director general de Eurecat, Xavier López, "en el mundo actual la competitividad de los territorios está ligada a la innovación y, al mismo tiempo, la innovación tiene que estar comprometida con el bienestar y la prosperidad social".
El nuevo Plano estratégico establece misiones tecnológicas alineadas con cuatro retos globales que requieren soluciones tecnológicas transformadoras a largo plazo: la salud y el bienestar a lo largo de la vida, la autonomía industrial y la soberanía tecnológica, la calidad ambiental y la resiliencia climática, y la nueva era digital. "Estos son retos que, por su complejidad, persistencia, proyección e impacto, requieren aproximaciones creativas, multidisciplinares, sistémicas y de convergencia tecnológica", indica Xavier López.
Actualmente, el centro participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+I nacionales e internacionales de alto valor estratégico en tecnologías digitales, industriales, biotecnológicas y en materia de sostenibilidad. El centro tecnológico ha desarrollado en la última década más de 230 patentes, suma 10 spin-off y su despliegue territorial se vertebra en once sedes en Catalunya -Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca-. También tiene presencia en España, con espacios en Málaga y Madrid. En el ámbito internacional, Eurecat ha llegado a Chile.
El director del centro ha valorado la colaboración público-privada que fomenta la entidad. "En las empresas que exploran soluciones incrementales, por razones reguladoras o de productividad, podemos ayudarlas a alcanzar sus objetivos inmediatos y quizás inspirarlas para continuar la senda innovadora", explica López. Al mismo tiempo, "para las empresas con madurez y trayectoria innovadora, y también para las administraciones, queremos ser más que un proveedor tecnológico. Somos un aliado estratégico para ayudarlas a diseñar sus agendas de innovación a largo plazo y acompañarlas durante la implementación", añade.