El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes el dato de inflación adelantado hace dos semanas para febrero: se ha situado en el 3% y acumula cinco meses consecutivos de ascensos. En febrero la tasa mensual de incremento de los precios fue del 0,4%, como ya adelantaron las estadísticas.

El causante de esta subida es el alza de los precios de la energía y los alimentos. La estadística también muestra que sin ellos se aprecia un mejor comportamiento del índice de precios al consumo (IPC). Es decir, la inflación subyacente disminuyó dos décimas en febrero, hasta el 2,2%, ocho décimas por debajo del índice general y la menor tasa desde diciembre de 2021, que también fue del 2,1%.

Por comunidades, los precios en febrero se dispararon en Catalunya. Esta autonomía ha sido, juntamente con el País Valencià, el territorio con más incremento mensual de los precios: un 0,5% respecto a enero pasado, sobrepasando la media española del 0,4% de incremento mensual.

El repunte del IPC hasta el 3% se debe al encarecimiento de la electricidad, que se disparó un 28,1% en tasa anual influido por los cambios en los impuestos -especialmente el IVA-. Esta subida de la electricidad elevó un 9,8% la tasa anual del grupo vivienda, donde se incluyen estos suministros.

El aceite cuesta menos; se encarece el chocolate

Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas elevaron su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 2,2%, frente al 1,8% de enero. No fue un ascenso generalizado, puesto que se registraron distintos comportamientos con fuertes descensos en aceites y grasas, que se moderaron un 25,2% en tasa anual, o en el azúcar, con una bajada del 15,2%. Al detalle por productos, el aceite de oliva baja en tasa anual un 32,3% y, en el extremo opuesto, el chocolate se dispara un 24,1%.

Frente a esto, subieron en tasa anual con fuerza grupos como la carne de vacuno, un 10,6%, o el café, el cacao y las infusiones, un 12,7%.

Desde el Ministerio de Economía han destacado esa bajada del precio del aceite de oliva y han valorado que la inflación subyacente siga reduciéndose hasta la tasa más baja desde hace más de tres años. El dato de la inflación subyacente es una décima superior al avanzado por Estadística a finales del mes pasado (2,1%), pero el IPC general (3%) y el mensual (0,4%) sí coincide con el estimado inicialmente.

"En un contexto de incertidumbre internacional, España sigue manteniendo el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos", ha resaltado Economía.

En febrero, también subieron los precios en hoteles, cafés y restaurantes, con un alza del 0,7%. El alza en transportes fue del 0,6%, por el incremento mensual de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y del mantenimiento y reparación de vehículos personales.

Vestirse es algo más barato

El único grupo con repercusión mensual negativa fue vestido y calzado, con un descenso del 1,5%, a causa de las bajadas de precios propias del final del periodo de rebajas de invierno.

Al detalle por componentes, los que más subieron de precio en febrero fueron los hoteles y hostales, un 7,3%, y los vuelos nacionales, un 6,9%, mientras que el mayor descenso fue para el aceite de oliva, un 8,7% frente a enero.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) se mantuvo en febrero en el 2,9% en términos interanuales y se incrementó un 0,4% en valores mensuales.