Minsait, empresa del grupo Indra, participará en el Advanced Factories Expo & Congress 2025, que se celebrará del 8 al 10 de abril en la Fira de Barcelona. Lo hará con una propuesta integral para la digitalización de plantas industriales que mejora su eficiencia, sostenibilidad y seguridad.
Este modelo de planta industrial lleva la eficiencia y la producción al máximo gracias a la aplicación de las tecnologías de la información, las tecnologías de la operación, la automatización de procesos y la ciberseguridad. Es decir, lleva las fábricas al siguiente nivel, el de la industria inteligente o 4.0.
¿Pero qué es la industria inteligente o 4.0?
La industria inteligente surge de la integración de los sistemas IT (tecnologías de la información) y OT (tecnologías de la operación).
Aunque todavía hay empresas que no han subido al barco de la industria inteligente, cada vez más compañías apuestan por un modelo digital y unificado que mejore eficiencia, flexibilidad y seguridad como el que plantea Minsait. De hecho, según la propia compañía, la industria 4.0 ya está generando beneficios como reducción del tiempo de lanzamiento de productos (20-30%), mejor previsión de demanda (30-50%) y digitalización total de procesos técnicos.

La planta industrial que Minsait expondrá en el Advanced Factories Expo & Congress
La planta industrial 100% digital permitirá a los visitantes interactuar con tecnologías avanzadas como la visión artificial, IIoT (Internet Industrial de las Cosas) y el edge computing. Tecnologías que permiten una gestión eficiente del ciclo de vida del producto, una mejor planificación de la producción, contar con sistemas de supervisión avanzados y secuenciar la producción, cosa que optimiza recursos y mejora la eficiencia.
Ciberseguridad: protegerse es sinónimo de productividad
De la mano de SIA, empresa de ciberseguridad del grupo, Minsait también aprovechará el Advanced Factories Expo & Congress 2025, una de las ferias industriales más importantes del mundo, para mostrar su solución de ciberseguridad OT, capaz de proteger la cadena de suministro y prevenir caídas de servicio y ciberamenazas. En entornos industriales donde la producción no puede detenerse, la ciberseguridad es clave.
Gemelos digitales: una herramienta digital con un potencial enorme
Otra aplicación que Minsait sacará a relucir son los gemelos digitales, una tecnología capaz de replicar virtualmente procesos productivos para mejorar diseño, seguridad y eficiencia operativa. Un ejemplo es su aplicación en la automatización de procesos de fabricación de componentes mecánicos, optimizando diseño y reduciendo costes.
Además, los gemelos digitales pueden entrenar operarios en un entorno virtual antes de que trabajen en la planta real, reduciendo tiempos de adaptación y mejorando su rendimiento.
Inteligencia artificial y robótica: el futuro, cada vez más cerca
Minsait, a través de su filial experta en digitalización industrial, Deuser, también ha incorporado la inteligencia artificial y la robótica en esta transformación digital de la industria que promueve. Sus robots colaborativos, equipados con visión artificial, pueden detectar personas y operar de manera segura, ayudando en tareas como el control de calidad y la gestión de inventarios. Y ha desarrollado modelos robóticos que integran realidad mixta y visión 360 grados, permitiendo análisis detallados y facilitando aplicaciones industriales avanzadas. ¿Increíble, verdad?
Casos de éxito que acreditan el potencial del modelo Minsait
Minsait ha trabajado con Grupo Alter en un plan de transformación digital IT/OT, con Ecoembes en la migración a un ecosistema multinube, y con SEAT en un sistema de visión artificial para detectar defectos en la producción. Además, ha colaborado con el Ministerio de Industria en el programa 'Industria Conectada 4.0'. También ha desarrollado soluciones para Refrival, optimizando su servicio técnico mediante IoT y analítica avanzada, lo que ha mejorado su eficiencia y calidad de servicio.
En conclusión, Minsait busca consolidar el modelo de industria inteligente, combinando tecnología avanzada, eficiencia operativa y sostenibilidad, contribuyendo a la evolución del sector industrial hacia un futuro más digital y resiliente. Y el Advanced Factories Expo & Congress 2025 es una gran ocasión para hacerlo.