El salario real pactado en los convenios colectivos en Alemania retrocedió en 2023 a niveles de 2016 después de caer un 0,4% en el último año debido a la fuerte inflación, lo que provocará conflictos laborales en las próximas negociaciones, advierten los expertos. El país cerró el ejercicio con una de las tasas de inflación más altas de Europa, en el 5,9%, y entró en recesión.
Según un informe presentado este martes por la fundación afín a los sindicatos Hans Böckler, los salarios colectivos nominales -excluidos los pagos compensatorios por la inflación- aumentaron un 5,5% en Alemania en 2023 con respecto a 2022, lo que consiguió compensar en gran medida el aumento de los precios, pero no evitó la caída de la remuneración real.
De hecho, el poder adquisitivo de los empleados con convenios colectivos en 2023 fue seis puntos menor que en 2020, "debido a las drásticas pérdidas de salarios reales en 2021 y especialmente en 2022", cuando la remuneración acordada creció un 2,7%, muy por debajo de la inflación del país, recoge EFE.
La fundación ha considerado que se necesitan "aumentos significativos de los salarios reales en las próximas rondas de negociación colectiva" para poder compensar "las enormes pérdidas de salarios reales de los dos años anteriores", lo que podría provocar conflictos laborales en 2024.
En total, los sindicatos de la Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB) firmaron nuevos convenios que afectaron a alrededor de 6,3 millones de trabajadores del país en 2023, mientras que para otros 9,2 millones de empleados entraron en vigor aumentos salariales de acuerdos de 2022.
Salarios
El salario real en Alemania cae a niveles de 2016 por la inflación
El país cerró el ejercicio 2023 con una de las tasas de inflación más altas de Europa

- ON ECONOMIA
- Madrid. Martes, 13 de febrero de 2024. 17:35
- Actualizado: Miércoles, 14 de febrero de 2024. 13:32
- Tiempo de lectura: 1 minuto