El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que movilizará 14.100 millones de euros para hacer frente a los aranceles impuestos este miércoles por Donald Trump. Se trata de un plan de contingencia pensado para "proteger a las empresas y a los trabajadores" a través de una estrategia de "relanzamiento de los sectores afectados" por la guerra comercial anunciada por el presidente norteamericano. El jefe del ejecutivo ha abogado nuevamente por la negociación y por salvar una relación comercial —la de los Estados Unidos con la Unión Europea— que moviliza 4.400 millones de euros cada día. "No es cierto que los europeos apliquemos a los americanos unos aranceles del 39%; la relación no está desequilibrada y los aranceles no son recíprocos", ha querido dejar claro el líder socialista al inicio de su discurso.


Sánchez ha explicado que este plan se complementará a la respuesta europea que tendrá que diseñar ahora la Comisión presidida por Ursula von der Leyen. Ni España ni la Unión Europea desean este conflicto comercial, pero ambas administraciones defienden que no se puede ignorar el ofensiva de Trump y que hay que responder de manera unida y proporcionada, apelando siempre a la negociación y al trato justo y equilibrado entre socios estratégicos. Así, el Gobierno defiende que Europa mantenga su propia hoja de ruta que refuerce su mercado interior de 450 millones de consumidores, y las relaciones con socios estratégicos, priorizando la ratificación cuanto antes mejor del acuerdo con Mercosur.

El plan de Sánchez, al detalle

Según ha detallado Sánchez, de estos 14.100 millones de euros, 7.400 millones son nuevos recursos, mientras que 6.700 millones pertenecen a instrumentos ya existentes. El presidente español ha explicado que pondrá en marcha dos líneas de avales y financiación intermediada del ICO dotadas con 6.000 millones de euros; impulsará el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva con 200 millones para préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas. También ha dicho que los 400 millones del plan Moves servirán para estimular el sector del automóvil y seguir apostando por la transición ecológica.

Sánchez ha anunciado también la activación del 'mecanismo RED' para mantener plantillas y ayudar a los trabajadores de las empresas más "golpeadas" por la guerra arancelaria de Trump. El mecanismo, ha explicado, será similar a los ERTE impulsados durante la pandemia del coronvirus. Por otra parte, 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación se redirigirán para que las empresas afectadas puedan reorientar sus capacidades productivas hacia sectores con alta demanda. También se destinarán 2.000 millones a seguros de crédito y cubrir el riesgo en las exportaciones, así como 500 millones para internacionalizar pequeñas y medianas empresas.

Feijóo pide la participación de las comunidades autónomas del PP

Alberto Núñez Feijóo ha sido de los primeros líderes políticos españoles a valorar este jueves la ofensiva arancelaria anunciada por Trump. En un desayuno informativo, ha exigido al Gobierno "una estrategia bien definida", así como reuniones del ejecutivo de Pedro Sánchez con el sector económico y las comunidades autónomas, que están mayoritariamente controladas por el PP. El líder de los populares ha argumentado que las consecuencias de esta nueva guerra económica no serán iguales en todos los territorios españoles. Ha aprovechado su intervención para reñir a Vox por su seguidismo a Donald Trump. Ha lamentado que se proclame "patriota" a la vez que aplaude las medidas anunciadas por el magnate norteamericano.

De hecho, Sánchez ha satisfecho los deseos de Feijóo minutos después cuando, en su comparecencia desde el palacio de la Moncloa, ha confirmado que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reunirá con sus homólogos de las distintas comunidades autónomas mientras dure el conflicto comercial. Este ministro también mantendrá encuentros con los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y comparecerá en esta cámara para dar información sobre las medidas anunciadas este jueves.

Paralelamente, ha anunciado que el PP presentará una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para alargar la vida útil de las centrales nucleares españolas; porque considera que hay suficiente mayoría para aprobarla y clavarle un nuevo varapalo a Sánchez: el pasado febrero prosperó una proposición no de ley con los votos de PP y Vox y las abstenciones de Junts y ERC que pedía exactamente lo mismo. Para Feijóo, la decisión de cerrar estas centrales es "frívola e irresponsable" e implica una mayor dependencia de combustibles como el gas ruso.