Los funcionarios españoles recibirán la subida salarial de este año después de Semana Santa, a mediados de abril. El Ejecutivo tiene previsto subir el sueldo de los funcionarios, aunque no haya presupuestos generales del Estado, y lo hará mediante un decreto ley que se aplicará en las nóminas a partir del mes de mayo. El ministro de Transformación Digital y de Función Pública, José Luis Escrivá, explicó recientemente que la subida salarial del 2%, acordada para este 2024 con los sindicatos CCOO y UGT, se regulará en el decreto anticrisis que se está tramitando como proyecto de ley en las Cortes.

Subida con carácter retroactivo

Esta subida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero y se impulsará a través de la incorporación de una enmienda en el real decreto-ley de medidas urgentes para afrontar las consecuencias de la guerra en Ucrania. En concreto, más de tres millones de trabajadores se benefician de estas subidas: funcionarios, personal laboral u otro tipo de asalariados del sector público. La mayoría trabaja para las comunidades autónomas; les siguen por número de personal las entidades locales y la Administración Central.

“El acuerdo marco para una Administración del siglo XXI, firmado el 19 de octubre de 2022, establece un marco plurianual de incremento retributivo para los empleados al servicio de las Administraciones Públicas que se extiende entre los años 2022 y 2024 (…) Como quiera que ha sido necesario prorrogar los presupuestos, para el cumplimiento de los compromisos asumidos es preciso la aprobación de esta norma que posibilita la aplicación del incremento de las retribuciones del personal al servicio del sector público”, según expone la enmienda que los dos socios de Gobierno registraron a principios de marzo en el Congreso

Aumento extra del 0,5%

La subida de este año no es el único atraso en el salario de los funcionarios. Los empleados públicos tampoco han cobrado todavía el aumento extra del 0,5% de 2023 vinculado al crecimiento del PIB al cierre del año. Este incremento del 0,5% no se ha hecho efectivo en todas las nóminas y también tiene carácter retroactivo. Esto significa que el Ejecutivo tendrá que aplicar la subida en las nóminas desde enero hasta diciembre de 2023 y tener en cuenta también el dato para calcular el incremento del 2% este año.

En este sentido, los incrementos salariales de este 2024 marcan el final del camino para el “Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI”. Por lo que Gobierno y sindicatos tendrán que volver a negociar las retribuciones de los trabajadores públicos.  

Por ahora, los sindicatos ya han adelantado su intención de vincular la subida salarial de los funcionarios a la inflación. Esta es la propuesta de CSIF, que quiere recuperar la fórmula que ya se aplicó en los años 2017 y 2018.