Sindicatos y patronal han coincidido este lunes en celebrar la "inmediatez" en la respuesta a la política arancelaria de Donald Trump del Govern d'Illa, que ha anunciado el Plan Responem con 1.500 millones de ayudas y préstamos después de una reunión con los agentes sociales. Pero los representantes de los trabajadores han exigido que estas ayudas se vinculen a la protección de los puestos de trabajo y también que se recupere el debate de aprobar presupuestos para hacer frente a una situación crítica.
"Todavía se tiene que determinar el impacto sobre el trabajo", ha dicho Javier Pacheco, secretario general de Comisiones Obreras, que ha pedido "recursos públicos con tal que los trabajadores no paguen el impacto de estas medidas".
El secretario general de UGT, Camil Ros, ha pedido que, como pasó durante la pandemia, las ayudas se vinculen al mantenimiento de puestos de trabajo. A pesar de que el presidente, Salvador Illa, ha dicho que la "protección de los trabajadores" es la primera prioridad de las medidas, los representantes sindicales piden más concreción en el escudo social y ponen la pandemia como ejemplo para inspirarse.
"Al plan de gobierno le falta una óptica de protección en la población y un mensaje de mantenimiento del empleo. Fue una fórmula exitosa durante la pandemia, hace falta que los recursos públicos no vayan solo destinados a los márgenes empresariales, sino también con el empleo", ha dicho Pacheco.
El líder de CCOO en Catalunya ha pedido además que el Gobierno y los partidos recuperen el debate de los presupuestos, tanto en el ámbito autonómico como en el estatal, ya que la situación es extraordinaria y necesita todos los recursos. No entendemos que situaciones como estas no hagan plantear la necesidad de una respuesta real de potencia económica con unos presupuestos. Pedimos que se empiece este debate", ha dicho.
El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha celebrado la "inmediatez" y ha pedido no sobreactuar con la respuesta a los aranceles. "Europa no tendrá más remedio que implementar con la máxima velocidad la reindustrialización membrana tejido económico", ha dicho Sánchez libro.
Por parte de las pequeñas y medianas empresas, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, también ha celebrado la "celeridad" del encuentro para hacer frente a una situación "que necesita respuestas rápidas". Cañete ha alertado que el impacto será más fuerte en pequeñas y medianas empresas, "que necesitan aprovisionar el dinero del impacto de los aranceles y eso le supone una pérdida de circulante de forma clarísima". También ha apuntado que hay empresas que "todavía no saben que los afectan a los aranceles porque están dentro de la cadena de valor, pero no son conscientes.
El presidente de la Cambra de Comerç, Josep Santacreu, ha llamado a "mantener la calma" y ha alertado de que "lo que más preocupa es la dinámica global de Europa y sobre todo que pueda llevar a un estancamiento económico". "No vemos riesgo de perder puestos de trabajo a corto plazo", ha pronosticado.
El presidente del Gobierno, Salvador Illa, ha comparecido para explicar las medidas y se ha mostrado muy duro con el presidente Donald Trump. Ha dicho que los aranceles son una medida "injusta e injustificada" y que está "basada en falsedades". "Somos testigos de los efectos negativos y perjuicios para la mayoría de los países, el primero de todos los mismos Estados Unidos", ha lamentado. "Incertidumbre, desconfianza y un posible repunte de la inflación," ha dicho, son algunos de los riesgos.
Las medidas de Illa, con 300 millones de ayudas directas, 900 en préstamos, 150 para fondo de inversión y capitalización y 150 más para acompañamiento y promoción, tienen tres objetivos principales, según el presidente. Proteger el empleo, relanzar la empresa catalana y captar inversión con el fin de "convertir el riesgo en una oportunidad" serán las prioridades del Gobierno, ha defendido.
El líder del ejecutivo ha defendido que "Catalunya está en un buen momento económico" para hacer frente a los aranceles que se tienen que afrontar de manera coordinada en la Unión Europea "para ser más fuertes y eficaces". "Quien quiera actuar en solitario va por mal camino", ha dicho, y ha pedido "serenidad" para afrontar esta situación. Es el momento de estar unidos y defender una causa mayor, que es Europa. Por eso pido serenidad, confianza y determinación," ha lanzado.