Los sindicatos CCOO y UGT celebran que la regulación de la reducción de la jornada laboral llegue para su aprobación al Consejo de Ministros del próximo martes y, posteriormente, al Congreso de los Diputados para su trámite parlamentario. Pero han advertido que vigilarán el desarrollo del proyecto de ley hasta su aprobación final para que "no se desnaturalice", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO. En la misma línea se ha expresado su homólogo en UGT, Pepe Álvarez, quien ha asegurado que el sindicato seguirá de "cerca" la tramitación de la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 para conseguir que sea una "realidad". Cabe recordar que el impulso de la reducción de jornada en España es fruto de un acuerdo entre el ministerio de Trabajo y los sindicatos y que la patronal se descolgó del mismo por sus reticencias hacia una norma que considera que entraña impactos negativos.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. El Gobierno aprobó el 4 de febrero de 2025 el anteproyecto de ley para reducir el tiempo de trabajo a 37,5 horas semanales frente a la jornada laboral actual de 40 horas semanales, una medida que forma parte del acuerdo del Gobierno de coalición y que se implementará sin que haya disminución en los salarios de los trabajadores.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha manifestado que aunque entiende que los grupos parlamentarios presentarán enmiendas al texto, ha dejado claro que CCOO presionará "para que no se modifique ninguno de los aspectos sustanciales del acuerdo" con Trabajo para la reducción del tiempo de trabajo. "Ya era hora de que este proyecto de ley volviera al Consejo de Ministros porque ahora tiene una tramitación que es compleja, donde va a haber un periodo de enmiendas y ya se estaba tardando", ha manifestado a la prensa tras la clausura del Congreso de CCOO Industria celebrado en Toledo.
El dirigente sindical ha señalado que se debe resolver la cuestión de la rebaja de jornada hasta las 37,5 horas semanales "cuanto antes", pues "empieza a ser un problema la negociación de los convenios colectivos".
Por su parte, desde UGT, Pepe Álvarez, a través de un mensaje en su red social 'X', ha indicado que ahora son los grupos parlamentarios y los diputados los que tienen "la responsabilidad" sobre una medida que quiere "la mayoría social" de España. Pero ha insistido en qué el sindicato seguirán de "cerca" la tramitación.