Los vuelos directos son más caros que los vuelos con escala y, en ocasiones, sale más barato bajar en una escala que comprar un vuelo a la ciudad elegida. Si quiero ir a París desde Barcelona, puede que me salga más barato llegar con escala en Madrid que con vuelo directo. Pero es que incluso si quiero ir a Madrid, es probable que me salga más a cuenta bajarme en la escala antes de llegar a París que comprar un vuelo directo. Es por eso que una de las tendencias más curiosas para ahorrarse dinero en un vuelo es la de bajarse en la escala y perder el vuelo al destino final, una moda conocida como skiplagging. Es una práctica que no gusta a las empresas, que incluso en ocasiones muestran intenciones de sancionar a los consumidores, pero, ¿es legal? ¿Te pueden sancionar?

Según la empresa de asesoría legal reclamador.es, "frente al argumento de las compañías aéreas de que el vuelo con ciudad oculta es una práctica fraudulenta, la compañía online de servicios legales recuerda que el viajero ha cumplido con su obligación principal, que es el pago del precio del billete". O sea, que si pagas tu billete, puedes bajarte antes de llegar a destino y nadie debería sancionarte por ello, ya que no causas perjuicio alguno a la empresa. "El pasajero puede abandonar el viaje, por los motivos que sean, durante una escala sin alegar causa alguna", añaden.

🌡️ Esta es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar sin pasar calor
 

"La normativa permite incluso vender más pasajes que plazas tiene el avión en previsión de casos en los que los pasajeros no realizan el viaje completo", recuerdan desde reclamador.es alertando que el perjuicio es aún menor si se considera esta posibilidad. Sería contradictorio que una compañía aérea pueda dejarte fuera de un avión cuyo pasaje has pagado pero que, en cambio, te multe por bajarte antes de llegar a destino. 

Según reclamador.es, el hecho de que el pasajero no tome uno de los vuelos tampoco legitima a anular otros trayectos por parte de la compañía. Es decir, que si tienes un vuelo con varios destinos y te bajas en la primera escala, no deberían anularte el siguiente trayecto. 

¿Facturar o no facturar maletas? 

Con lo que sí que hay que tener ojo es con las maletas, ya que existen dos opciones: que la aerolínea no ponga problema alguno al pasajero y te permitan bajar con tu maleta en el aeropuerto de escala o bien que la aerolínea se niegue, en cuyo caso no podrás facturar el equipaje porque la compañía lo enviaría directamente al destino final. Reclamador.es recomienda, en estos casos, no facturar y volar con equipaje de mano. 

La clave para ahorrar durante las vacaciones de verano

El skiplagging está tan de moda que están empezando a proliferar webs como skiplagged.com, que te encuentra lo que también se denomina como "vuelos ocultos". "Encuentre vuelos que las aerolíneas no quieren que vea. Desenmascaramos las lagunas en los precios de los billetes de avión para ahorrarle dinero", reza esta web que, a continuación, muestra destinos con importantes ahorros. La web opera solo con vuelos desde Estados Unidos y muestra, por ejemplo, uno de Sacramento a Chicago que es 60 euros más barato (de 167 a 107) a través de esta web y saltándose el paso.