Las estafas telefónicas son una de las principales amenazas de robos a las que nos enfrentamos hoy en día. Además, cada vez las hay de más tipos y la prevención que hay que tener es la de desconfiar de cualquier número desconocido o enlace que no sea oficial. Además del phishing, el vishing o el smishing, las fuerzas policiales han alertado últimamente de dos tendencias al alza, con nombres también curiosos: wangiri y spoofing.
El pasado viernes, los Mossos alertaban con un ejemplo de los riesgos del spoofing. Un mensaje avisa de que "se acaba de tramitar una operación on-line desde un nuevo dispositivo" y te envía un enlace aparentemente de "la Caixa" donde puedes verificarlo. Te asustan con una posible estafa para, de hecho, estafarte. CaixaBank respondió al tuit reconociendo esta amenaza y poniendo el correo posible.phishing@caixabank.com a disposición de los usuarios con el fin de denunciar estos engaños.
⚠️ Te hacen un spoofing y suplantan @caixabank: te asustan con este mensaje que alguien ha hecho una operación desde un nuevo dispositivo
— Mossos (@mossos) February 21, 2025
Aunque te salga en el hilo de la conversación, es una estafa, no sigas l'enllaç#InternetSegura @ciberseguracat pic.twitter.com/uRetr1ltFz
Además, fueron diversos los tuiteros que respondieron al tuit de los Mossos haciendo referencia también a otros bancos, específicamente Santander, Triodos y BBVA. La diferencia principal entre el spoofing y el phishing es que el spoofing es una técnica de suplantación de identidad, que se aprovecha de un link falso para suplantar tu identidad.
En cambio, el phishing no suplanta tu identidad, sino que simplemente utiliza tus datos para obtener un beneficio económico de la situación.
Con respecto al wangiri, es la Policía Nacional quien dio la alerta en mayo del año pasado. "Tan simple como una llamada perdida para que la devuelvas y estarás llamando, sin darte cuenta, a un número de alta tarificación". O sea, recibes una llamada de un número de teléfono que no existe y después les llamas y automáticamente te cobran por la llamada un elevado coste. Tienes que desconfiar si la llamada tiene un prefijo extranjero, y la recomendación es bloquear estos teléfonos.
Además, existe una variante de esta estafa que es que una grabación te avise de que tienes un mensaje en el buzón de voz. La locución te dice que envíes un SMS y, si lo haces, te vuelven a decir que ha habido un error. Como siempre en estos casos, no dar datos privados por teléfono, no devolver llamadas desconocidas y buscar información en Google sobre los números de procedencia son algunos de los consejos que da Movistar para evitar caer en estas trampas.
En el caso de empresas, llamar al teléfono de atención al cliente oficial para consultar si han enviado este tipo de mensajes o llamadas puede ser una forma de protegerse del phishing y otros tipos de estafas.