La crispación entre Sumar y PSOE dentro del gobierno de coalición da un paso adelante: Sumar presentará en las próximas horas una propuesta de ley en el Congreso contra la decisión de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, de no elevar el mínimo exento del IRPF a 16.576 euros anuales, según fuentes de la formación de Yolanda Díaz. La decisión de Hacienda obligará a pagar el impuesto de la Renta a los trabajadores que cobre el salario mínimo interprofesional (SMI). En años anteriores, Hacienda elevó el mínimo exento hasta el SMI bruto anual -lo que eximía a estos trabajadores de las retenciones y de tener que pagar el IRPF-, pero este año Hacienda se ha negado y mantiene el mínimo exento en los 15.876 euros en que se fijó en el SMI que ha estado vigente durante 2024.

Existe una confusión sobre el dinero que Hacienda podría recaudar si se mantiene la decisión de Montero de no reducir el mínimo exento, obligando a los trabajadores con salarios ajustados al SMI a tener que pagar el impuesto de la Renta. Fuentes de los negociadores del acuerdo de la subida del IRPF apuntaron este lunes que serían unos 2.000 millones de euros. Hacienda, aunque no ha dado cifras de la previsible recaudación, considera que estará lejos de esos 2.000 millones y este martes ha puesto tres ejemplos de cómo afectar a los trabajadores: para un casado con un hijo de menos de 3 años y que el cónyuge obtenga ingresos superiores a 1.500 euros, no tendrán que abonar nada a Hacienda; si en este mismo caso, el hijo supera los 3 años, deberá abonar al Fisco 100 euros y si se trata de un soltero sin hijos, estará en el extremo máximo, y deberá abonar 300 euros, de los 700 que sube el SMI este año. Pero Hacienda no señala cuantos trabajadores hay de cada caso.

300 millones, no 2.000

Fuentes parlamentarias comentan a On Economía que, según sus cálculos, el coste medio de los trabajadores  en SMI con contratos a tiempo completo serán unos 200 euros su tributación anual por Renta. Con los datos aportados este lunes por el Ministerio de Trabajo, hay unos 2,4 millones asalariados afectados por el salario mínimo, de los que 1,4 millones están tiempo completo y otro millón a tiempo parcial. Estos últimos no pagan Renta, pues su salario, al no completar las 40 horas semanales, está muy por debajo de los 15.876 euros anuales brutos a partir de los que no se ha de pagar IRPF. Por tanto, solo han de pagar 1,4 millones de trabajadores, que a una media de 200 euros, supondría una recaudación de 280 millones de euros, 300 como muchos, según estas fuentes parlamentarias.

Tras el Consejo de Ministros, cuando se ha conocido que Hacienda no ha cedido a las peticiones de Trabajo para eximir de la Renta a los asalariados que cobran el SMI, Díaz ha mostrado su malestar y adelantaba la posibilidad de combatir la decisión de Hacienda en el Parlamento. Así, aunque ha asegurado respetar la competencia de Hacienda en esta materia, ha avanzado que si llega al Congreso alguna iniciativa para eximir de tributación las rentas equivalentes al salario mínimo "va a contar con la anuencia de Sumar". No se ha quedado ahí. También ha cargado indirectamente contra Montero al acusarlas de que no ha habido "ni comunicación" por parte del Ministerio de Hacienda de no ajustar el IRPF "ni deliberación" en Consejo de Ministros. De acuerdo a los cálculos de Hacienda, un contribuyente con pareja y un hijo menor de tres años no sufrirá ninguna retención, igual que ahora, pero si es soltero y no tiene hijos se le retendrán 300 euros al año, casi la mitad de los 700 euros en que se incrementará su retribución.

Propuesta de Sumar

A primera hora de la tarde se conocía que Sumar había decido ir un más allá y no esperará a que otros partidos presenten sus propuestas para eximir a los beneficiarios del SMI del pago de Renta. La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha expresado el malestar de su formación con la decisión del Ministerio de Hacienda de no eximir de IRPF el nuevo salario mínimo de 16.676 euros brutos anuales. "Yo aspiro a que esta batalla la ganemos, porque esto va en contra del acuerdo de diálogo social y además va en contra de las personas que menos cobran en nuestro país", ha dicho la portavoz en rueda de prensa.

Más contundente ha sido la portavoz adjunta de Sumar y representante de los comunes, Aína Vidal, que ha asegurado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "va a tener que explicar por qué tiene manga ancha en este caso con los rentistas, y, en cambio, es tan exigente con el colectivo de personas que cobran el salario mínimo". Poco después, el grupo parlamentario de Sumar ha anunciado que registrará una proposición de Ley en el Congreso para revertir una decisión que el Ministerio de Hacienda ha tomado "de forma unilateral y sin consenso con el socio de gobierno", lo que sucederá en las próximas horas, según fuentes de la formación confirman a este diario.

Sin debate en el Consejo de Ministros

Díaz ha afeado que no ha habido "ni comunicación" por parte del Ministerio de Hacienda de no ajustar el IRPF "ni deliberación" en Consejo de Ministros. Así, aunque ha asegurado respetar la competencia de Hacienda en esta materia, ha avanzado que si llega al Congreso alguna iniciativa para eximir de tributación las rentas equivalentes al salario mínimo "va a contar con la anuencia de Sumar".

La ministra de Trabajo ha insistido, tal y como ha defendido en las últimas semanas, en la necesidad de que los trabajadores que perciben el SMI sigan exentos de tributar y ha afeado a Hacienda que no haya habido "ni comunicación" de la decisión "ni deliberación" de la misma en el Consejo de Ministros. Hay que hacer pedagogía fiscal", ha apuntado Díaz, pero "creemos que la justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo". En ese sentido, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido que la recaudación "va en beneficio de mejorar las políticas públicas y los servicios públicos" de los que todos los ciudadanos "hacemos uso".