Comprar ropa, calzado, electrónica y, evidentemente, también la compra. Desde hace unos años, adquirir los servicios básicos a través del móvil se ha convertido en un hecho de lo más habitual y las entregas a domicilio son un servicio clave para todos aquellos clientes que buscan rapidez y flexibilidad. Actualmente, la compra en línea supone entre un 2,5% y un 5% del total del volumen de negocio que generan los supermercados y está previsto que la cifra escale hasta el 6% de cara a este 2025.
Con respecto a los supermercados en Catalunya, cada vez se enfrentan más a las crecientes demandas de los consumidores, que reclaman inmediatez, sostenibilidad y personalización en sus compras. Según un análisis de la plataforma de entregas colaborativas Shopopop, que ha estudiado el servicio de entrega a domicilio de los principales supermercados que operan en Catalunya, ¿cómo se comportan los supermercados que operan en Catalunya? La plataforma ha estudiado los comercios de Bonpreu, Caprabo, BonÀrea, Día y Carrefour y, teniendo en cuenta variables como el tiempo de espera, las franjas de entrega, el coste y la disponibilidad, en Catalunya los comercios con mejor servicio a domicilio son Día y Bonpreu.
Shopopop ha estudiado el servicio de entrega a domicilio en las zonas de Barcelona, l'Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Badalona, Sabadell y Mataró y, entre los comercios analizados, Día es el único que permite la entrega el mismo día, lo cual representa una ventaja competitiva en comparación con los otros, ya que para muchos consumidores la inmediatez es un valor añadido. Por el contrario, Bonpreu, Caprabo y bonÀrea ofrecen sus pedidos al día siguiente como pronto, mientras que Carrefour cuenta con un tiempo de espera de hasta 48 horas.
Bonpreu, el único supermercado que ofrece entregas de lunes al domingo
Más allá de los tiempos de entrega, la franja y la disponibilidad horaria son otros factores a tener en cuenta para los consumidores. Bonpreu, que destaca por su servicio de lunes al domingo en bloques de una hora, es una de las opciones más flexibles en horario de reparto de 7.00 en 22.00. BonÀrea ofrece bloques de tres horas y disponibilidad de lunes a sábado hasta las 16.00 horas, mientras que Caprabo y Día permiten escoger entre bloques de una y dos horas, pero no disponen de servicio los domingos, lo cual puede suponer una limitación para muchos consumidores. Carrefour, por su parte, opera de lunes a sábado con bloques similares. En este sentido, la entrega en fines de semana se convierte en el reto pendiente para la mayoría de supermercados.
Día se posiciona como líder en rapidez al ser la única cadena que permite entregas el mismo día. Por otra parte, Bonpreu ofrece un servicio del lunes al domingo con franjas horarias de una hora, desde las 7.00 hasta las 22.00, lo cual lo convierte en la opción más flexible. En contraste, otras cadenas presentan un servicio más limitado durante los fines de semana. Asimismo, en supermercados como Carrefour se registran tiempos de espera de hasta dos días, lo cual puede ser un inconveniente para consumidores que priorizan la inmediatez.
"Las entregas a domicilio rápidas y flexibles están cada vez más valoradas por los consumidores y, con el modelo de envíos colaborativos, creemos que los supermercados catalanes pueden dar un paso decisivo pudiendo hacer entregas el mismo día, con mayor número de franjas horarias y cualquier día de la semana", afirma Clara Lloveres, Country Manager de Shopopop en España.
La sostenibilidad, un factor al alza para los consumidores
Más allá de los tiempos de entrega y las franjas horarias, según Shopopop la sostenibilidad también se ha convertido en un eje fundamental para los supermercados catalanes, que buscan adaptarse a los consumidores cada vez más concienciados del impacto ambiental. Caprabo, por ejemplo, cuenta con una campaña anual de promoción de productos de proximidad, ofreciendo precios reducidos en algunos artículos para potenciar el consumo de productos de pequeños productores y cooperativas agroalimentarias de Catalunya.
Al mismo tiempo, BonÀrea cuenta con "directo del campo", un modelo de integración vertical diseñado para ser eficiente y sostenible, diseñado para ser sostenible y eficiente, comprendiendo desde la producción hasta la venta directa en sus establecimientos sin intermediarios. Un enfoque que permite un control de los procesos y minimiza el impacto ambiental.
La personalización de la experiencia de compra es otro as en la manga de los supermercados en Catalunya. Bonpreu cuenta con una aplicación que permite acceder a promociones personalizadas, consultar el saldo acumulado y los tickets, así como gestionar las listas de la compra. Caprabo, por su parte, ha implementado estrategias omnicanales que permiten combinar las compras en línea con servicios como el click and collect. Este modelo ofrece a los clientes la posibilidad de recoger los pedidos en tiendas físicas en franjas horarias específicas.
Apuesta por la IA
Una tendencia al alza de los supermercados catalanes ha sido la implementación de la inteligencia artificial (IA) para optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Bonpreu ha incorporado la IA para optimizar las temperaturas y el funcionamiento de las máquinas de frío en sus puntos de venta, lo cual mejora la eficiencia energética y reduce costes. Además, utiliza esta tecnología para mejorar la ciberseguridad y protegerse contra ataques en la red. La IA también juega un papel crucial en la definición de la oferta de productos, ayudando a determinar qué artículos tienen que tener mayor presencia en las tiendas y reduciendo las pérdidas por los productos no vendidos, que representan una pérdida significativa anual.
Finalmente, está la variable del coste. Los supermercados Día lideran con respecto a los precios competitivos, con una tarifa de 4,99 euros y la opción de envíos gratuitos para pedidos superiores a los 100 euros. Bonpreu cuenta con tarifas de entre 3,50 y 6,95 euros y el envío gratuito para las 5 primeras entregas, mientras que Caprabo y BonÀrea fijan las tarifas en 6,60 euros y 6,90 euros, respectivamente, con umbrales por entrega gratuita en pedidos de 110 euros y 140 euros.
Carrefour, por su parte, es el supermercado con el coste de envío más alto, con 7,99 euros por pedido, aunque ofrece una opción gratuita a partir de los 120 euros.