El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas bajó en enero al 2,960%, situándose en mínimos desde noviembre de 2022, cuando estaba en el 2,877%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) y publicados este jueves. Con respecto a diciembre, la caída es de 1,4 puntos básicos, puesto que en el último mes del año se situaba en el 3,105%. Frente a enero de 2024, la caída es de 1,1 puntos porcentuales.

De esta forma, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España se redujo por sexto mes consecutivo, a pesar del ligero aumento que registró el euríbor en el primer mes de 2025.

Por su parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro fue del 3,570% en enero, frente al 3,620% de un mes antes y el 4,240% del mismo mes de 2024. En este contexto, el euríbor a doce meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de enero en el 2,525% frente al 2,436% de diciembre y el 3,609% de enero de 2024.

El sistema financiero formalizó 423.761 hipotecas en 2024

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se incrementó un 11,2% a lo largo del año pasado, su mayor alza anual desde 2021, hasta sumar 423.761 préstamos. Así, tras desplomarse un 17,9% en 2023, hasta el entorno de los 381.000 préstamos, la firma de hipotecas sobre viviendas recuperó en 2024 el tono positivo, volviendo a superarse los 400.000 préstamos, como ya ocurrió en 2022 y 2021, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, la cifra de hipotecas constituidas sobre viviendas de 2024 fue inferior a la lograda en 2022, cuando se sobrepasaron los 464.000 préstamos. Ello no quita que, desde el sector, se advierta que se trata de la segunda cifra más elevada desde la burbuja inmobiliaria, como destacó el director de Estudios del portal pisos.com, Ferran Font.

El porcentaje de hipotecas sobre viviendas a tipo de interés fijo se situó el año pasado en el 58,8%, el menor desde 2020, mientras que el porcentaje de hipotecas a tipo variable subió hasta el 41,2%, frente al 40% de 2023. A su vez, el importe medio de las hipotecas concedidas para vivienda subió un 2,7% en 2024, hasta los 145.673 euros, su cifra más alta desde 2007, mientras que el capital prestado avanzó un 14,2% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 61.730 millones de euros. El tipo de interés medio al inicio de las hipotecas para comprar vivienda se situó en 2024 en el 3,26%, el más alto desde 2015, alcanzando el 3,07% en las hipotecas a tipo variable y el 3,42% en las de tipo fijo.