Donald Trump incrementa la presión sobre Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), el equivalente estadounidense del Banco Central Europeo (BC), después de que este último haya decidido este jueves bajar de nuevo los tipos al 2,25%. Trump ha pedido el despido de Powell por negarse a bajar los tipos, aunque no tiene potestad para llevarlo a cabo.

A través de su red social Truth, Trump ha afirmado que "Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!". Poco antes de que el BCE anunciara el recorte de tipos, cuando ya era evidente que adoptaba esta decisión, Trump añadió que "se espera que el BCE recorte los tipos de interés por séptima vez y, sin embargo, Jerome Powell, de la Reserva Federal, quien siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA (sic), emitió ayer un informe que fue otro típico y completo desastre".

"Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado y EE.UU. se está enriqueciendo con aranceles", declaró el presidente del país sobre sus propias políticas económicas.

Advertencia de Powell

La Fed ha rechazado en sus últimas reuniones una bajada de los tipos y Trump ha entrado en cólera. Este miércoles, Powell alertó de que la economía de Estados Unidos se está ralentizando, aunque mantiene la solidez, y avisó de que los aranceles de Trump podrían provocar una inflación que dificulte la estabilidad económica.

"Es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación", indicó Powell. "Sin estabilidad de precios, no se pueden conseguir largos periodos de fuertes condiciones del mercado laboral que benefician a todos los estadounidenses", añadió en una clara alusión a Trump. Las posibles subidas o bajadas de tipo, pues, dependerán de la evolución de los precios, por lo que una escalada de la inflación podría propiciar nuevas subidas que endurezcan el acceso al crédito de las familias y empresas.

Powell ha insistido en las últimas semanas en que es necesario que la inflación estadounidense, que se situó en el 2,4% en marzo (por encima del objetivo de la Fed del 2%), muestre una ralentización más consistente para seguir rebajando las tasas, que actualmente se sitúan en una horquilla de entre el 4,25% y el 4,5%.

Powell, de 72 años, preside la Reserva Federal de Estados Unidos desde febrero de 2018, precisamente durante el primer mandato de Trump. Con anterioridad, ejerció de secretario adjunto y subsecretario del Departamento del Tesoro de EE.UU. (1989-1993) bajo la presidencia del también republicano George H.W. Bush. Pero fue a propuesta del demócrata Barack Obama que entró a formar parte, en 2012, de la junta de gobernadores de la Fed, un mandato que caduca en enero de 2028.