La Unión Europea ha abierto este viernes nuevas rutas de comercio con Asia tras una reunión de la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, en la ciudad uzbeca de Samarcanda con representantes de Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán y Turkmenistán. La máxima representante de la Unión Europea ha anunciado una inversión de 12.000 millones de euros (Iniciativa Gateway) en una región semidesértica para modernizar infraestructuras en una región estratégica que limita con Rusia, China, Irán y Afganistán. 

"Este es un nuevo capítulo de una larga amistad", ha dicho Von der Leyen. "Nunca socios fiables han sido tan importantes", ha rematado. La inversión va destinada al Transcaspio, un moderno corredor de transporte con energía limpia y conectividad digital que conecta China con Europa sin pasar por Rusia. La representante de la Comisión ha recordado que los Veintisiete ya invirtieron más de 10.000 dólares en el Transcaspio el año pasado, lo cual debe acortar el periodo de llegada de las mercancías. 

El anuncio del pasado miércoles de Donald Trump, de imponer aranceles del 20% a la Unión Europea, del 34% a China y de entre el 10 y el 50% a casi todos los países del mundo, ha sacudido a todos los representantes políticos y sectores económicos del mundo. Mientras que Pedro Sánchez anunció ayudas a los sectores más afectados, China ha reaccionado este viernes con un anuncio de reciprocidad y aranceles del 34% a las importaciones de los Estados Unidos. 

En el comunicado posterior a la reunión, pusieron énfasis también en los minerales estratégicos, que según resaltó Von der Leyen "son cruciales para la transición global" a una energía limpia. 

Aunque hace pocos días la Unión Europea anunció un plan para explotar minas europeas con minerales estratégicos que reduzcan su dependencia de China, Asia es el territorio que más minerales concentra o controla y una mejor relación con estos países es importante para las industrias tecnológica, digital y renovables europeas.  

“Mientras otros actores solo están interesados en explotar vuestros recursos, la oferta europea es diferente. Queremos ser vuestros socios, queremos crear cadenas locales de valor añadido para minerales estratégicos. Podemos extraerlos al tiempo que respetamos el medio ambiente”, apuntó Von der Leyen.

Mientras Von der Leyen visitaba Uzbekistán, el presidente de España, Pedro Sánchez, prepara su viaje del 9 al 11 de abril a Vientam y China, donde espera tejer nuevos puentes comerciales, captar inversiones y corregir el déficit comercial enorme con ambos países, especialmente el del 70% con China. Sánchez se verá el viernes con el presidente chino, Xi Jinping, para abordar el nuevo panorama geopolítico y antes de haberse encontrado con Donald Trump desde su elección como presidente.

También el conseller d'Empresa de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha visitado recientemente China a la busca de nuevas inversiones como la de Chery que propició la salida al mercado de Ebro con nuevos vehículos.  

China envía a España productos por valor de 45.000 millones de euros, mientras que España solo exporta a este país 7.400 millones. La firma de protocolos del sector porcino y cosméticos, un memorándum de cooperación cinematográfica, el impulso al intercambio de estudiantes y acuerdos para impulsar el flujo de inversiones en baterías, hidrógeno verde y vehículos eléctricos, entre otros. 

Antes, Sánchez se reunirá con el lunes con agentes sociales y sectores productivos afectados por los aranceles, como ganaderos y agricultores, centros tecnológicos, industria láctea y los principales sindicatos, Comisiones Obreras y UGT. 

Arrancan así unas semanas de reacción global al anuncio de Donald Trump, que busca proteger al producto y la industria locales incrementando los precios de las importaciones de todo el mundo.