La primera reunión de este lunes para negociar la política arancelaria entre los responsables del comercio internacional de los Estados Unidos, Howard Lutnick y Jamieson L. Greer, y de la Unión Europea, el comisario Maros Sefcovic, ha acabado sin acuerdo. En un breve comentario en las redes sociales, Sefcovic no ha informado de ningún avance en las negociaciones ni de los aspectos que se han tratado a la reunión. Ha dicho únicamente que harán falta "esfuerzos significativos" por resolver la situación.

Hoy por hoy, tanto los Estados Unidos como la Unión Europea, han establecido una tregua de 90 días en la aplicación de los nuevos aranceles comerciales que quieren aplicar, en una escalada de incremento de las tasas que abrió el presidente americano Donald Trump, a inicios del mes de abril de este año.

El representante europeo ha asegurado que el club de los 27 continúa "constructivo y preparado" para alcanzar un acuerdo "justo", ante unos nuevos aranceles que ha calificado "de injustificados". El comisario de Comercio de la Comisión Europea lo ha dicho después de reunirse en Washington con su homólogo norteamericano, Howard Lutnick, y con el Representante de Comercio para los EE.UU., Jamieson Greer.

Washington será el escenario también de las que se supone que serán las nuevas reuniones de negociación entre ambas partes. Mientras tanto, los Estados miembros también intentan evaluar y contrarrestar la política arancelaria americana. Es el caso de España. Este martes está previsto que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reúna con las autoridades de los Estados Unidos, instituciones multilaterales y representantes empresariales.

Según han indicado fuentes del Gobierno, Cuerpo se encontrará este martes con el secretario del Tesoro, Scott Bessent. "En el marco de la relación habitual con sus homólogos para fortalecer los lazos con uno de nuestros socios comerciales más grandes", detallan. Cuerpo se reunirá también con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con representantes de empresas norteamericanas con intereses en España.

"El viaje de la delegación española se produce en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea", destacan desde el Ministerio de Economía. De hecho, la cita tendrá lugar un día después de que el Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, visite a sus homólogos norteamericanos, en el marco de una negociación arancelaria entre la Unión Europea y los Estados Unidos.

En declaraciones en la prensa, Cuerpo ha constatado que el mundo ha entrado "en una nueva etapa" en este conflicto comercial abierto por Donald Trump. "Tenemos mucho a proteger. Estamos ante la relación comercial económica más importando del mundo", ha remarcado, recordando que cada día hay un intercambio de bienes y servicios para 4.400 millones entre Europa y los EE.UU. Por este motivo, ha defendido llegar a una solución "negociada y acordada" con la Casa Blanca.

Con respecto a la posición europea, el ministro ha resaltado que hay un apoyo "total y absoluto" por parte de los 27 a los movimientos que haga la Comisión. "Hay un elemento importante de unidad y de apoyo a la Comisión Europea en estas negociaciones, y eso lo pude ver de primera mano tanto a la reunión de ministros de Comercio que tuvimos en Luxemburgo a principios de semana, como también la reunión de ministros de finanzas. Es un elemento importantísimo", ha reiterado.

Finalmente, Cuerpo ha dicho que el viaje que hará a Washington en plena guerra comercial se hace "en el marco de las relaciones bilaterales entre los Estados Unidos y España". En este sentido, ha indicado que el encuentro servirá para reforzar vínculos en coordinación con la visita de la comisión. "Estamos en contacto continuo con el mismo comisario para ser capaces de coordinar bien los mensajes que tienen que ver con la Unión y de dar apoyo también a la actuación del comisario", ha prometido.

El viaje de Cuerpo a los Estados Unidos llega después de la incursión que Pedro Sánchez hizo la semana pasada a Vietnam y China. En esta gira asiática, en pleno choque arancelario, el presidente se reunió con el máximo mandatario chino, Xi Jinping, a quien ofreció diálogo diciendo que España "ve China como socio de la Unión Europea". "España es un país profundamente europeísta que siempre trabajará para unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la Unión Europea, también las económicas y comerciales, donde impere el diálogo, la reciprocidad y la armonía," ha afirmado Sánchez.

Xi Jinping, por su parte, ha afirmado que la visita de Sánchez en China es una muestra de la "firme voluntad" del presidente español de reforzar las relaciones bilaterales, y ha destacado que "solo con solidaridad y colaboración entre países se podrá defender la paz y la prosperidad en el mundo". El viaje de Sánchez a China fue criticado por el PP y también por la Casa Blanca. De hecho, el secretario del Tesoro con quien se reunirá Cuerpo llegó a decir que un mayor acercamiento entre España y la China para los aranceles sería "como cortarse el cuello".