La calma vuelve a la Unión Europea, que ha decidido este jueves pausar los aranceles a Estados Unidos durante 90 días, siguiendo los pasos del presidente del país norteamericano, Donald Trump, que también ayer pausó estos aranceles a todos los países, menos a China, donde los ha subido al 125%. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advierte en las redes sociales, eso sí, que, si en este tiempo se intenta negociar y no hay acuerdo, las contramedidas entrarán en vigor de manera inmediata. Horas después del anuncio, la UE pospuso también 90 días los aranceles a los sectores del acero y el aluminio, que iban aparte. 

"Hemos tomado nota del anuncio del presidente Trump. Queremos dar una oportunidad a las negociaciones. Mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que contaron con un fuerte apoyo de nuestros estados miembros, las suspenderemos durante 90 días", revela en la red social X (antes Twitter).

Pero también aquí advierte: "si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor. Continúan los preparativos para nuevas contramedidas. Como ya he dicho, todas las opciones siguen sobre la mesa".

Bruselas lleva desde el lunes preparando el arsenal de medidas con las que iba a responder a los aranceles de Estados Unidos. Y, de hecho, los 27 ya habían acordado imponer a partir del próximo martes 15 de abril aranceles del 25% a un volumen de compras de Estados Unidos por valor de casi 21.000 millones de euros, mediante un plan arancelario que se aplicaría en tres fases: abril, mayo y diciembre.

Sin embargo, la pausa que hoy anuncia la presidenta de la CE no paraliza Bruselas, que seguirá trabajando en las contramedidas que impondrá a EE. UU. como represalia a los aranceles, por si estos se imponen de manera definitiva. 

Entre tanto, las bolsas europeas siguen de celebración. Ya en la apertura, a las 9:00 horas, registraron subidas del 9% en Milán, de más del 8% en Madrid y Fráncfort. Y del 6% y 2% en Londres y París. Tras calmarse de la euforia inicial unas horas después, vuelven a media mañana a registrar subidas que en el Ibex-35 superan el 6%. 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que, por cierto, está en Asia estos días, ya celebró esta mañana la decisión de Estados Unidos de suspender durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países, esgrimiendo que a falta de conocer "los matices" de la medida le parece "una puerta a la negociación y al acuerdo".

China, abierta a dialogar

Por su parte, el Gobierno de China ha asegurado que "la puerta está abierta al diálogo" con Estados Unidos si tiene lugar en igualdad de condiciones y sobre la base del respeto mutuo, pero ha advertido de que, si Washington insiste en sus amenazas y chantaje, "luchará hasta el final".

"La postura de China es consecuente y clara: si quieren dialogar, la puerta está abierta; si quieren luchar, lucharemos hasta el final", ha afirmado este jueves en rueda de prensa una portavoz del Ministerio de Comercio de China. "La presión, las amenazas y el chantaje no son la manera correcta de tratar con China", recoge Europa Press.