"Todos los sectores tienen que estar preparados para la transformación digital y apostar por el audiovisual porque es lo que la gente reclama y reclamará". Así de contundente es Miquel Rutllant, presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, que advierte que "la tecnología cambiará todos los modelos de negocio tal como los conocemos ahora y que el audiovisual entrará en todos los sectores económicos". El directivo reconoce que las pantallas han venido para quedarse y que ningún sector quedará exento. De hecho, en el marco del ISE, el congreso del audiovisual que se celebra esta semana en Barcelona, se ha generado el debate sobre la limitación de las pantallas en las aulas y su uso en el mundo de la educación, la sanidad o el comercio.

"La digitalización es un factor de transformación clave"

LG sería un ejemplo. La multinacional, conocida por las grandes pantallas y los televisores, ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar la educación a través de las pantallas. Durante el congreso en Barcelona, la compañía ha mostrado a los usuarios pantallas enfocadas al comercio minorista, al mundo corporativo, educativo, hotelero y de los transportes, entre otros. "La digitalización es un factor de transformación clave y nosotros tenemos la capacidad de diseñar y desarrollar soluciones ad hoc para cada entorno: desde señalización hasta servicios integrales que engloban cartelería digital, soluciones para el puesto de trabajo y climatización," destacan desde LG.

Además, la firma ha puesto el foco en las pizarras interactivas, que "mejoran mucho la versatilidad" y hacen que "los alumnos puedan entender mejor los conceptos que antes eran más difíciles de explicar". En este sentido, la compañía defiende que otros dispositivos como móviles o tabletas podrían incorporarse más lentamente.

En España, la empresa cuenta con clientes como el Atlético de Madrid, la Copa América, Hospital Vall d'Hebron, Hospital Mataró, Hotel Ilunion y Fluidra. "Estamos muy enfocados en la parte corporativa y prevemos que la parte B2B representará el 45% de la facturación mundial en el 2030", apuntan desde el negocio. Así, la empresa busca incrementar su presencia en los diferentes puntos de venta, pero poniendo el foco en el mundo corporativo, de la educación y de la salud.

ISE BARCELONA 202543
ISE BARCELONA 2025

"Viajes virtuales" a través de las pantallas inmersivas

En el caso de blit.studio, un estudio creativo con sede en la capital catalana, está especializado en la creación de contenidos con tecnologías inmersivas y durante el congreso ha mostrado un "viaje virtual" por la Barcelona modernista. "La idea es mostrar al usuario la ciudad modernista de Gaudí a través de unas gafas virtuales", asegura Marc Colomines, director del negocio. "La finalidad es ofrecer este proyecto a museos y galerías para trasladar las diferentes disciplinas de la Barcelona modernista como la poesía, la pintura o la arquitectura más destacadas de la época a los espectadores", defiende. "El objetivo principal es la distribución de este proyecto, que coincide con el centenario de la muerte de Gaudí (2026) y que Barcelona ocurrirá la capital mundial de la arquitectura", ha recordado Colomines, que espera que el proyecto se pueda visualizar en museos y recintos de Catalunya.

Flat Frog, una empresa sueca también enfocada en las pantallas, asegura que en su país la penetración de pantallas interactivas en las aulas es del 52% y, por lo tanto, todavía hay margen para crecer. De hecho, sus responsables apuntan que los estudiantes están "al día" con respecto a la tecnología y "cuando van a clase esperan tener un equipamiento para interactuar". "No hay duda que los estudiantes utilizan el móvil de manera amplia desde muy jóvenes y que necesita formar parte de la escuela moderna del futuro", detalla Anders Krook, vicepresidente de ventas de la compañía sueca, que tiene el 30% del mercado mundial de pantallas corporativas y que se está dirigiendo últimamente también al sector educativo.

Pantallas en el mundo corporativo

Finalmente, Nsign.tv, una compañía catalana que gestiona más de 70.000 pantallas en espacios físicos y puntos de venta, sería un ejemplo del mundo corporativo. El negocio, que cuenta con presencia en diferentes países, apuesta por la digitalización en la comunicación y la innovación a la hora de potenciar las ventas de sus clientes, que asegura que se pueden elevar hasta un 50% gracias a la tecnología. Toni Viñals, el director de la empresa, afirma que "el futuro pasa por las pantallas y la digitalización, pero integrado en los espacios físicos de mobiliario y arquitectura". Aparte, hace referencia a la inteligencia artificial, que confirma que "nos ayudará a hacerlo más fácil y dinámico a la hora de gestionar el contenido".