En marzo se vendieron 116.725 nuevas unidades (no se superaban los cien mil en un mes marzo desde 2019), lo que supone un crecimiento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año. De todos modos, el mercado sigue su ritmo positivo desde que arrancó el año, impulsado por las ventas de la zona de Valencia afectada por la DANA debido al Plan Reinicia Auto+. En esta provincia, excluyendo la capital, se han vendido 5.119 turismos para reponer los vehículos siniestrados. Incluso sin el efecto DANA, el crecimiento mensual sería del 17,8%, un número muy positivo, señalan las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam.

Por su parte, las matriculaciones de vehículos electrificados (puros e híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, 2 ruedas, comerciales e industriales) se incrementaron el 62,7% en marzo en tasa interanual (18.303 unidades), gracias a las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero. Los datos comunicados este martes por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) reflejan una subida del 45,1% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta 44.903 unidades (40.253 fueron turismos, un 47% más).

Lo que explica que Tesla -bajo una fuerte campaña mundial en su contra por el papel que su presidente Elon Musk está jugando en la nueva Administración de Trump- haya registrado un incremento del 34,2% en las ventas de marzo -por debajo de la media del mercado de eléctricos, aunque en el conjunto del trimestre desciende casi el 12%.

Primer trimestre

Volviendo al total del mercado, en el primer trimestre se han registrado 279.368 ventas de turismos, un aumento del 14,1% y acercándose a los ritmos de 2019, previos a la pandemia. En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) alcanzan en el mes de marzo un notable crecimiento del 68,7%, hasta las 16.474 nuevas. Las emisiones medias de CO₂ de los turismos vendidos en marzo vuelven a caer hasta los 110,7 gramos de CO₂ por kilómetro recorrido, un 6% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 110,9%, un 5,1% menos que en los dos primeros meses de 2024.

En cuanto a las ventas por canales, todos mantienen el crecimiento de meses anteriores. Los particulares suman 44.069 ventas, lo que supone un 26,6% más. El mercado a empresas sube un 18,4% respecto al mismo mes del año anterior, con 33.174 unidades. Y el canal alquilador obtiene un fuerte crecimiento del 23,8%, hasta las 39.482 ventas.