Los viajeros de las 54 rutas intercontinentales que operan en el aeropuerto del Prat Josep Tarradellas Barcelona crecieron un 22,4% el pasado 2024 y llegaron a los 3,93 millones, al mismo tiempo un 9% más que en el 2019, un año antes de la pandemia.

Los 3,9 millones de pasajeros intercontinentales representan un 7% de los 55 millones de pasajeros que pasaron por el aeropuerto el año pasado, un récord histórico con un crecimiento del 10%.

El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas del Aeropuerto (CDRA), formado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, Aena y la Cambra de Comerç de Barcelona y que tiene como objetivo impulsar rutas intercontinentales, ha dado a conocer estos datos durante el Consejo General de 2025, mientras adelanta la discusión entre actores públicos y privados sobre una ampliación del aeropuerto que el Gobierno de Salvador Illa defiende,

Barcelona-Shanghai, Barcelona-Hong Kong, Barcelona-Riad, Barcelona-Dallas Fort Worth, Barcelona-Tegucigalpa, Barcelona - Tetuán, y Barcelona- Essaouira han sido las nuevas rutas abiertas el pasado 2024 que han permitido este crecimiento. Las rutas a Lima, Delhi y Tokio son los objetivos a corto plazo, consideradas primordiales en el plan estratégico del comité.

El Departamento de Territorio destaca que estas cifras "contribuyen a consolidar el posicionamiento del territorio como destino de larga estancia y calidad para los visitantes, a la vez que favorecen el crecimiento del comercio internacional y el fortalecimiento de las relaciones corporativas."

Por otra parte, el Consejo General del CDRA ha abordado la expansión hacia los nuevos mercados y el incremento de las frecuencias como claves de una nueva etapa. Esta ampliación estará favorecida por la apuesta del grupo IAG, sobre todo con las aerolíneas de LEVEL y Vueling, por Barcelona, y por los nuevos modelos de fuselaje estrecho para rutas de entre 6 y 8 horas, entre otros.

Asimismo, también hay destinos históricamente no servidos y emergentes, la desestacionalización de la demanda de cara al aprovechamiento del aeropuerto y la carga aérea, que es un sector complementario "clave".

La ampliación de conexiones de largo alcance, especialmente con América, Asia y África, es precisamente uno de los objetivos de la ampliación del aeropuerto propuesta por Aena, que ahora mismo tiene de cara al Gobierno y al Ayuntamiento de Barcelona, pero no al Ayuntamiento del Prat ni a los socios clave del ejecutivo de Illa, Comuns e Izquierda, que ya frenó esta posibilidad durante el mandato de Pere Aragonès. Aena, por su parte, ya cuenta con una estimación de lo que tendría que invertir, 1.700 millones de euros, con el fin de ampliar las pistas de aterrizaje.