La vivienda, sobre todo después de la ley de vivienda aprobada ahora hace un par de meses, es uno de los temas que más afecta a los votantes, tanto a los vulnerables como a los inversores. Los partidos políticos tienen propuestas diversas y, en general, la derecha se opone a la regulación de precios aprobada por el Gobierno, entre otras medidas. En su día, el hecho de que Pablo Iglesias se mudara a Galapagar, uno de los municipios con renta per cápita más alta de la Comunidad de Madrid, generó un gran revuelo por las contradicciones que eso generaba con su discurso y sus orígenes. Iglesias dio un paso al lado y Podemos se ha diluido en la confluencia de Sumar, liderada por Yolanda Díaz. ¿Dónde vive la candidata a la presidencia y ministra de Trabajo? ¿Y el resto de candidatos? ¿Viven de alquiler o han comprado sus casas? ¿Son sus barrios accesibles para la mayoría o muchos más caros que la media? 

Un informe publicado este lunes por Idealista responde a estas preguntas y repasa las particularidades del mercado de vivienda allí donde viven el socialista Pedro Sánchez, el popular Alberto Núñez Feijóo, la líder de Sumar y el ultraderechista de Vox Santiago Abascal. 

Actualmente, el presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez vive en la Moncloa, el palacio presidencial valorado en 125 millones de euros. En el distrito de Moncloa, el precio medio de la vivienda es de 4.413 euros y el de alquiler 16,6 euros el metro cuadrado. 

Si sale de allí, se irá al piso que tiene junto a su mujer en Somosaguas, barrio de Pozuelo de Alarcón, el municipio más rico de España, en un piso del que tiene un 50% de la propiedad. Tiene otro piso en Madrid en alquiler, pero en la última declaración de bienes publicada no declaró los ingresos. Además, Sánchez declaró en 2019 que aún debía 86.242 euros de un préstamo de 2008 por valor de 159.300 euros. El precio medio de la vivienda en Somosaguas es de 3.695 euros el metro cuadrado al cierre del segundo trimestre de 2023. El alquiler se ha disparado un 33,5% en el último año hasta los 13,9 euros el metro cuadrado.

Ambas cifras están muy por encima del precio medio del metro cuadrado en España, que vale 1.990 euros en compra y 11,8 euros de alquiler. Eso sí, el alquiler en Somosaguas es más barato que en la media de la comunidad de Madrid, que es de 15,4 euros por metro cuadrado, pero bastante más elevado que el de compra, que es de 3.142 euros el metro cuadrado en la comunidad. En la capital, el precio de venta de la vivienda es mayor que en Pozuelo, y cuesta 4.015 euros por metro cuadrado, mientras que el alquiler está a 16,8 euros el metro cuadrado, de nuevo por encima del precio de Somosaguas y de la comunidad de Madrid. 

Del Retiro a Hortaleza pasando por El Viso

El favorito a la presidencia según la mayoría de encuestas, el candidato del PP Alberto Núñez Feijóo, se ha mudado de Galicia a vivir de alquiler en la zona de El Viso, de Madrid. Se trata de uno de los barrios más caros de la capital, con un precio de venta medio de 6.982 euros por metro cuadrado, cuarto barrio con el precio más alto. Feijóo es vecino de barrio de la presidenta Nadia Calviño y de la ministra de Transporte, Raquel Sánchez. El barrio pertenece al distrito de Chamartín, cuyo alquiler medio es de 18,5 euros por metro cuadrado, también por encima de la media de la capital. Esto significa que si alquilara un piso de 100 metros cuadrados en ese barrio, costaría unos 1.850 euros. 

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, vive en una vivienda oficial Patrimonio del Estado, como muchos otros ministros. Es un ático de 443 metros cuadrados en el distrito de Retiro de Madrid, aunque no se hace público el barrio concreto donde vive ni si lo paga la ministra o el estado. El precio de la vivienda de compra en Retiro es de 5.061 euros por metro cuadrado, mientras que el alquiler llega a 17,7 euros el metro cuadrado. 

El candidato ultraderechista de Vox, Santiago Abascal, también vive en Madrid, en un chalet en propiedad en Hortaleza, donde antes vivía de alquiler. Es un chalet de 185 metros cuadrados y dos plantas, con terrazas, jardín y garaje. En su declaración de bienes, reconoció un préstamo de 736.000 euros concedido por Sabadell, que probablemente coincide con la hipoteca por su vivienda, si bien no ha publicado el precio exacto de la misma. El precio del metro cuadrado de la vivienda en Hortaleza e de 3.984 euros, con un techo de 4.624 euros en el barrio más caro, que es Conde Orgaz-Piovera. El alquiler vale 14 euros por metro cuadrado. 

Con todas estas informaciones, podemos concluir que los principales presidenciables residen en Madrid y, por tanto, en áreas con precios superiores a la media española tanto de alquiler como de compra de vivienda. Feijóo vive en el barrio más caro y Sánchez, fuera de la Moncloa, en el más barato, aunque se encuentre en uno de los municipios más ricos de España.

El informe de Idealista también muestra el nivel de satisfacción de los vecinos de los barrios donde viven los candidatos. El Viso se lleva la mejor parte y Somosaguas, la peor. En Somosaguas, los vecinos suspenden al barrio en centros educativos (27 sobre 100), en centros sanitarios (32) y en alimentación (36), categorías en las que ningún otro barrio suspende. El Viso obtiene un 100 sobre 100 en transporte y un 82 sobre 100 en centros educativos. Todos los barrios, eso sí, suspenden en cuanto a mascotas.  

Cardedeu, Badalona y Molins de Rei

Por su parte, los principales candidatos catalanes a las generales viven a caballo entre Catalunya y Madrid. La líder de Junts, Miriam Nogueras, tiene su residencia en Cardedeu, municipio del Vallés Oriental. Allí, la vivienda cuesta 2.095 €/m2 de compra y de 9,43 euros el metro cuadrado de alquiler. 

Gabriel Rufián, líder de lista de Esquerra, por su parte, vive a caballo entre Madrid y Badalona, municipio donde el precio medio de la vivienda es 2.191 euros el metro cuadrado y de 13,4 euros por metro el alquiler. En Madrid, vivía hasta hace poco cerca del centro, donde el alquiler ronda los 20 euros el metro cuadrado y la venta está por encima de los 5.300 euros el metro cuadrado. 

El candidato de la CUP, Albert Botran, reside en su municipio, Molins de Rei, donde el alquiler costaba a finales del año pasado unos 11 euros el metro cuadrado y la venta de vivienda 2.579 euros el metro cuadrado en marzo de este año.