¡Feliz jueves! Escasean las semanas tranquilas en el ámbito empresarial en nuestro país. Esta semana hemos tenido el regreso de la sede de Applus a Catalunya, dos nuevas inversiones de CriteriaCaixa, en Celsa y Europastry, la sorprendente salida de Wayne Griffiths de Seat y Cupra y, de nuevo, los aranceles de Estados Unidos. Pero hoy he preferido no hacer caso a Trump y poner el foco en la bolsa.

¿Qué le pasa con la bolsa a la empresa catalana? ¿Ya no le gusta? Y eso que está en máximos de más de 15 años. Esta realidad, que hace felices a muchos accionistas, grandes y pequeños, convive con otra: algunas empresas, especialmente familiares, se están cansando de la bolsa, de las exigencias de los inversores y de la especulación de algunos fondos. El mercado de valores fue una herramienta para obtener inversión y crecer, pero vivir al albur de quien solo busca la máxima rentabilidad, o expuesto, solo por la inercia del propio mercado, a los caprichos y ocurrencias de personajes como Donald Trump, puede llegar a cansar.

Estos días hemos conocido varias noticias relacionadas con el rechazo a la bolsa. La semana pasada, Inoc, sociedad controlada por la familia Serra Farré, lanzó una opa sobre el 100% de las acciones del Grupo Catalana Occident, del que ya controla el 62%. Por tanto, se trata de una opa de exclusión para sacar a la empresa aseguradora de bolsa, como explicó Josep Maria Casas. Hace unos días, la CNMV aprobó también la exclusión de bolsa de Corporación Financiera Alba, holding de la familia de origen balear March, y accionista, entre otras empresas, de Naturgy y Colonial.

La última de la que se habla, y no es nueva, es Grifols. Este miércoles, el fondo de inversión Brookfield y las sociedades de la familia Grífols admitieron que volvían a estar en contacto para presentar una opa por el gigante catalán de los hemoderivados. Será el segundo intento entre las dos partes, y si se negocia en los mismos términos, la intención es que acabe fuera de bolsa, porque la familia retendría su 30% y la idea del fondo canadiense era llegar al 70% restante. De hecho, hace unos meses el desacuerdo fue por el precio, no por la configuración de la oferta, y si alguien sabe lo que se puede sufrir en el mercado de valores es Grifols, víctima de los movimientos especulativos de un fondo buitre como Gotham.

Este lunes se anunciaba la entrada de Criteria, el holding de participaciones de La Caixa, en Europastry, con el 20%, por unos 300 millones. La relación con la bolsa es más lejana, pero también existe: la empresa catalana de masas congeladas intentó el año pasado, en dos ocasiones, dar el salto al parqué y no lo consiguió. La apuesta de Criteria supone un apoyo al proyecto, y una inyección de liquidez para crecer, sin necesidad de salir a bolsa, de manera que la opción de cotizar de la empresa que dirige Jordi Gallés pasa a mejor vida.

Las cotizadas también han sido noticia porque invierten, pero no solo las cotizadas. Esta semana hemos puesto el foco en varias empresas que apuestan por el crecimiento y en los directivos protagonistas.

Las empresas de la semana

fluidra piscinas
Imagen: Europa Press

Fluidra entra en los limpiafondos
Fluidra ha anunciado esta semana la alianza con la empresa estadounidense de limpiafondos automáticos Aiper, de la que comprará inicialmente el 27% por 100 millones de dólares, como ha explicado Juan Ferrari. La empresa catalana, líder mundial de las piscinas, ha destacado que la operación "marca la primera piedra en una alianza que potenciará las fortalezas combinadas de las dos compañías para expandir el mercado de limpiafondos y ampliar la base de clientes". Se prevé que la empresa que preside Eloi Planes y dirige Jaime Ramírez aumente en un futuro esta participación hasta ser el accionista mayoritario de Aiper.

Naturgy apuesta por los purines
Naturgy invertirá 350 millones en gases renovables en Catalunya hasta 2027, es decir, en nuevas plantas para generar gases a partir de purines y residuos orgánicos, como explicó Germán Aranda. Francisco Reynés, presidente de la energética, dijo el lunes que la empresa invertirá "1.000 millones en gases renovables, el 35% en Catalunya", pero no precisó su ubicación. Actualmente, Naturgy tiene dos plantas de gases renovables en Catalunya, de las tres que tiene en el Estado español, una en Vila-Sana y otra en Cerdanyola del Vallès.

Bon Preu cierra la compra de Danone
El grupo de distribución Bon Preu ha cerrado este martes la compra de la fábrica de Danone en Parets del Vallès, donde invertirá 30 millones de euros para construir su "hub logístico estratégico", como explicó María Teresa Coca. La compañía que preside Joan Font, que prevé que el proyecto esté listo a finales de 2027 y sirva para optimizar el almacenamiento, la gestión de stocks y la distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. "La incorporación de este nuevo centro logístico nos permitirá mejorar nuestra capacidad operativa y garantizar una mayor disponibilidad de producto para nuestros clientes, optimizando los tiempos de entrega y reduciendo la huella de carbono del transporte", dijo Joan Sabartés, director de operaciones de Bon Preu.

Frit Ravich y Cacaolat se alían
Las empresas también crecen a base de innovar. Las alimentarias lo hacen con procesos pero, sobre todo, con productos. Dos catalanas, Frit Ravich y Cacaolat –participada por Damm e Idilia Foods–, se han aliado para lanzar al mercado una nueva marca de palomitas, Top Corn, que, como no podía ser de otra manera, tienen sabor de batido de cacao. El producto busca aprovechar el auge del consumo de palomitas de maíz y ya se encuentra en los lineales de todas las cadenas de alimentación y tiendas de impulso, con "una propuesta transgresora, que revoluciona la categoría y apuesta por sabores singulares", según destacaron las empresas.

Los directivos protagonistas

Newsletter Markus Haupt

Markus Haupt es, desde este lunes, consejero delegado de Seat y Cupra, tras la salida de Wayne Griffiths, por sorpresa, después de un lustro al frente de las marcas y décadas en el grupo VW. Haupt es, de momento, CEO interino, pero lo cierto es que empiezan a sonar campanas que le señalan como el sucesor definitivo, ya que cuenta con la confianza de la dirección del grupo en Alemania. Si es así, tiene el listón alto, ya que su predecesor ha dejado Seat y Cupra en el mejor momento de su historia moderna en ventas y resultados económicos.

Newsletter Martí Bravo

La caja rural cooperativa CaixaGuissona, perteneciente al grupo corporativo bonÀrea Agrupa, cerró el ejercicio 2024 con crecimientos muy significativos en el negocio financiero y también en cuanto al número de clientes. Su director general, Martí Bravo, explicó en una entrevista a ON ECONOMIA que han superado las previsiones y que los resultados demuestran que la entidad "tiene cabida en un mercado financiero de gran competencia".

Newsletter Anselmo Méndez

Veritas, cadena de supermercados ecológicos que dirige Anselmo Méndez, facturó el año pasado 122 millones de euros, un 5% más. La empresa catalana invirtió 5 millones en 2024 para la mejora de su red comercial y este año destinará 6 millones más. "Nuestro crecimiento refleja no solo el interés creciente por la alimentación saludable, sino también la confianza de los consumidores en nuestra convicción por el producto ecológico certificado. Nuestro reto para este 2025 es seguir ampliando nuestra presencia en el territorio", explicó Méndez.

Esto es todo por hoy. Si te ha gustado, comparte la newsletter. ¡Hasta la semana que viene!