La cadena de supermercados Dia ha pactado con los sindicatos la retribución salarial para los empleados de tienda y almacenes para los dos próximos años, con un incremento del sueldo de entre el 8% y el 12%. La medida será de aplicación para unos 15.000 trabajadores de la red de la enseña en España.

El pacto entre la dirección de la compañía y los sindicatos con representación laboral (Fetico, CCOO y UGT FeSMC) incluye también la activación de dos gratificaciones extraordinarias adicionales para el periodo de validez del pacto, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2024. La primera de ellas asciende a 350 euros, cuyo pago se efectuará en enero de 2023, y beneficiará a los empleados con un salario anual fijo de hasta 23.847 euros y, la segunda, estará ligada a los resultados de la compañía en el año 2024 y se prevé que sea un pago único efectivo en abril de 2025, de entre 75 euros ó 125 euros. Para los trabajadores de oficinas, con un salario mínimo anual igual o inferior a 30.000 euros, el incremento salarial para 2023 es del 5% y del 2,5% en 2024.

Además, el acuerdo mantiene la jornada máxima anual de trabajo efectivo en 1.784 horas -y un día de libre disposición- y el compromiso de Dia con la estabilidad laboral, manteniendo el umbral de contratos indefinidos en un mínimo del 85% de la plantilla global.  

Se ha ampliado también el Plan de Retribución Flexible a todos los trabajadores de almacenes y tiendas a lo largo de 2023, se han impulsado también mejoras en el ámbito de los permisos retribuidos y se establece el compromiso de adoptar jubilaciones parciales de empleados de almacén mayores de 63 años y con más de 15 años de antigüedad. Además, se podrá tener el disfrute de las licencias retribuidas en días laborales. En los períodos de bajas por incapacidad temporal, se cobrará el cien por cien del salario.

Para los trabajadores de almacén, se ha incorporado el contrato de relevo para las bajas incentivadas y la consolidación del 40% de las horas complementarias que se realicen.

Entre los complementos indirectos, se mantiene el descuento en las compras dentro de la cadena con cualquier método de pago, no únicamente con el instrumento Finandia. También la garantía de desconexión digital fuera del horario laboral, durante las vacaciones y mientras se disfrute de permisos.

El consejero delegado de la firma en España, Ricardo Álvarez, ha subrayado en un comunicado, el "compromiso" y la "paciencia" de sus equipos y de sus representantes sindicales en "estos últimos tres años tan difíciles para la empresa".

Según datos de la compañía correspondientes a 2021, el coste laboral del grupo asciende a 700 millones de euros. Grupo Dia cuenta con una red de 6.000 establecimientos en España, Argentina, Brasil y Portugal, que emplean a 38.500 personas y cotiza en la bolsa española desde 2011. Actualmente, el 48% de las 6.000 tiendas de Dia están gestionadas por franquiciados. El año pasado, el ecosistema de Dia tuvo un impacto claro en el mercado laboral al generar 151.000 empleos directos e indirectos, según los datos del Informe de Impacto de Grupo Dia, elaborado por Kreab.

Desde hace tres años, la compañía ha invertido esfuerzos en la renovación de su red de tiendas, para mejorar la experiencia de cliente. Solo en 2021 invirtió en esta tarea 143 millones de euros. En la actualidad, con 2.100 tiendas ya renovadas, el nuevo concepto está implementado en un 81% de la red de proximidad de España y durante 2023 concluirá el proceso de remodelaciones, según la compañía. El consejero delegado del grupo, Martín Tolcachir, manifestó recientemente que Las ventas comparables del nuevo modelo de tienda han aumentado un 10%, un comportamiento mejor que el del mercado y permitiendo a Dia ganar cuota de mercado en superficie de venta comparable.

La empresa, que cotiza en la Bolsa española desde 2011 cuando se escindió del grupo Carrefour, tiene a fecha de 30 de noviembre, una capitalización de mercado de 812 millones de euros, y poco más de 58 millones de acciones, a un precio nominal de
0,0140 euros
.

Los datos financieros del grupo, a cierre de 2021, reflejaron un ebitda ajustado de 124 millones de euros, con un incremento del 1,1% sobre 2020. Las ventas netas alcanzaron 6.648 millones de euros, lo que supone un 3,4% menos que en 2020, un ejercicio marcado principalmente por la reducción en un 3,8% del número de tiendas al final del periodo y la devaluación del real brasileño y el peso argentino.

Sus responsables valoraron el aumento del resultado operativo “en un entorno muy exigente gracias a la gestión operativa y el control de costes, que han conseguido compensar las menores ventas netas respecto a 2020 y el aumento del precio de la luz”. Las ventas en superficie comparable (Like-for-Like) han experimentado un incremento del 5,0% en 2021, en relación con 2019.