Vice, el medio digital que se presentó rompiendo convencionalismos, con reportajes innovadores y dirigido a un público joven con el fin de captar a más adeptos, está a punto de desaparecer. Las primeras informaciones que apuntan inversores de la empresa para el diario The New York Times es que la quiebra puede ser inmediata. Vice Media Group, la empresa detrás de sitios web de medios populares como Vice y Motherboard, se está preparando para cerrar sus puertas.
Y las sospechas todavía se agravan más después de que Vice cerrara su programa Vice News Tonight, hace pocas semanas y en medio de olas de despidos y cierres de medios, incluido el final de BuzzFeed News. A pesar de todo, Vice tiene dos caminos posibles antes de la extinción definitiva. Por una parte, ha recibido intereses de cinco empresas y podría considerar una venta para evitar la bancarrota. De la otra, en caso de quiebra, podría pasar en las próximas semanas a manos de Fortress Investment Group, que asumiría la deuda y, por lo tanto, podría acabar controlando la empresa.
El temor de los trabajadores es si pueden quedarse en casa de un día para el otro. Así pues, se espera que la empresa siga operando con normalidad en caso de declararse en quiebra, según ha avanzado el diario americano. Los portavoces de Vice no han confirmado la noticia, pero han admitido a través de un comunicado que la compañía "ha sido comprometida en una evaluación integral de alternativas y planificación estratégica" y que "su consejo y sus grupos de interés continúan centrados al encontrar el mejor camino posible". La posible quiebra llega en un momento difícil para la industria, ya que diversas otras empresas de medios y tecnología han tenido que reducir su tamaño en los últimos meses a causa de una economía difícil y un mercado publicitario débil.
Una historia con un éxito demasiado corto
Vice enamoró a inversores de Disney o la Fox, pero no ha sabido trazar un camino a largo plazo. Inicialmente, formaba parte de un grupo de empresas de medios digitales en rápido aumento que antes obtuvieron valoraciones ricas mientras cortejaban las audiencias de la generación millenial, que ahora ya no es la más joven. En el 2017, la compañía estuvo en 5.700 millones de dólares después de nacer, inicialmente, en un formato revista en Canadá. Posteriormente, se sumaron otros fundadores para convertirse en un medio audiovisual como Gavin McInnes, conocido para ser el fundador de los Proud Boys, un grupo de extrema derecha que formó parte del asalto al Capitolio de Washington.
La fama de los que han estado al frente y un modelo que no ha sabido cuajar con nuevas generaciones como la Z, la han llevado a la indiferencia mediática, pero también en el poco interés de los inversores iniciales que se fijan en otras redes sociales por hacerse fuertes.