Telefónica ha subido un 4,5% desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia. Al cierre de la sesión de este lunes, las acciones de la compañía cotizan en los 4,15 euros, un 4,5% por encima de los 3,97 euros en los que cotizaban el día previo al anuncio del cambio de presidente.
Tras acabar este lunes con un ascenso del 1%, Telefónica acumula cuatro sesiones seguidas en positivo y desde los mínimos marcados el 24 de enero, la compañía ha escalado más de un 10%.
En lo que va de año la compañía se anota un ascenso en el parqué superior al 5%. De este modo, Murtra empieza con buen pie su andadura en la compañía tras haber dejado una rentabilidad superior al 160% a los accionistas de Indra durante su presidencia en la tecnológica.
“Es cierto que Murtra no tiene experiencia en telecomunicaciones, pero parece tener fuertes relaciones con varios de los principales accionistas de Telefónica, ha lidiado con situaciones complejas y sensibles en Indra y parece estar interesado en las estrategias orientadas al crecimiento”, según destacaron fuentes de JP Morgan en declaraciones a Servimedia.
Desde su aterrizaje en Telefónica, Murtra se ha comprometido con conocer de primera mano la situación de la compañía, presidiendo su primer consejo y reuniéndose con los principales directivos de los principales mercados de la empresa y con los principales accionistas de la compañía. En este sentido, el 30 de enero realizó un viaje relámpago a Riad (Arabia Saudí) para conversar con el consejero delegado de STC, que controla el 9,97% del capital de la teleco.
Con anterioridad, Murtra viajó a Londres para reunirse con los consejeros delegados de Virgin Media O2 (VMO2) y Liberty Global, Lutz Schüler y Mike Fries, respectivamente. Telefónica participa en VMO2 mediante una joint venture al 50% con Liberty Global.
Está previsto que el próximo 27 de febrero se publiquen los resultados de Telefónica, según consta en la agenda del inversor. Telefónica registró un beneficio de 989 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 21,7% menos que en el mismo periodo de 2023, cuando ganó 1.262 millones lastrada por la depreciación de la filial de Perú y el cambio de divisas, sobre todo, del real brasileño. Los de 2024 aún no se han hecho públicos.