Acuerdo entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para potenciar la red de recarga de baterías de vehículos eléctricos. L'Energètica, empresa pública de energía de Catalunya, y Endolla Barcelona, la red de electromovilidad de Barcelona de Serveis Municipals (BSM), han cerrado un acuerdo de colaboración para impulsar una red pública única de recarga en Catalunya.

En un comunicado, las dos administraciones indican que trabajarán juntas en la definición de esta nueva red que, poniendo al usuario en el centro, proporcionará una "experiencia de carga ágil, asequible, cómoda y fácil".

Este acuerdo se enmarca en el Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico 2025-30, aprobado por el Govern en febrero pasado y que prevé movilizar más de 1.400 millones de euros hasta 2030, tanto públicos como privados, para acelerar la implantación del vehículo eléctrico en Catalunya. El plan prevé instalar una red de más de 9.000 puntos de recarga en edificios públicos e infraestructuras viarias por todo Catalunya en los cinco próximos años.

De acuerdo con la previsión del mencionado plan y siguiendo el modelo Endolla Barcelona, la nueva red tiene el propósito de ser "de acceso equitativo, capilar a todo el territorio y sostenible en términos de generación y consumo de energía". Añaden que "garantizará en todo momento la convivencia con el sector privado, con una red interoperable que facilite al usuario el acceso a la información y la gestión de la recarga." Las dos administraciones realizarán un estudio para analizar el papel de la colaboración público-privada en este proyecto.

Endolla Barcelona dispone de 1.027 puntos de carga distribuidos por toda la ciudad. Esta red cerró 2024 con un incremento de usos del 27% respecto del año antes, hasta llegar a una media de 15.000 recargas mensuales y más de 41.000 usuarios dados de alta.

El Govern ha encargado a L'Energètica la coordinación del despliegue de la red única de estaciones de recarga destinada a facilitar la electrificación de la flota móvil de la administración y a abastecer a los usuarios privados. Esta red se implantará en cuatro fases, con más de 9.000 puntos de recarga en equipamientos públicos y en la infraestructura viaria. En las dos primeras, con una dotación de 150 millones de euros, se prevé instalar 5.000 puntos para dar servicio a la flota de la Generalitat y 4.000 de recarga de acceso público en colaboración con el sector privado.

Endolla Barcelona (BSM) y L'Energètica elaborarán, con el apoyo del Institut Català de l'Energia, un estudio para diseñar la tercera fase de implantación de estaciones de carga: su objetivo es identificar los puntos clave en la red vial donde actualmente existe un déficit de cargadores para garantizar la autonomía de circulación de los conductores en desplazamientos de larga distancia con cargas de alta potencia ultrarrápidas. La cuarta fase debe permitir la electrificación de autobuses eléctricos para garantizar la operación continua del servicio en todas las líneas interurbanas. Por las carreteras catalanas ya circulan unos 100.000 coches enchufables.

Hace unos días, los consellers de Empresa y Territorio, Miquel Sàmper y Sílvia Paneque, se reunieron con la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, para acordar los detalles del despliegue del Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico.