La experiencia de la empresa Cuideo, una plataforma que ofrece cuidadores profesionales para cuidar de personas mayores y ancianos, lleva a su cofundador y CEO, Adrià Buzón, a manifestar que "cuesta muchísimo encontrar gente con vocación" que se quiera dedicar a este trabajo. "Es un trabajo superagradecido, si realmente la haces con vocación para cuidar de los otros", defensa durante su participación en el debate de FOCUS ON, llamado No es el final, es el mercado: la economía silver en acción.

De sus conversaciones y trato con las cuidadoras que trabajan para Cuideo, Buzón explica que dicen: "para mí eso no está pagado", porque acaban teniendo un vínculo emocional muy fuerte con aquellas personas que atienden, "más que cualquier otra profesión". Buzón comenta casos "muy bonitos" de cuidadores que, aunque los usuarios desdichadamente han muerto, "siguen manteniendo contacto con las familias "porque todavía forman parte de la unidad familiar". Por lo tanto, "es un trabajo muy bonito, muy agradecido". Sin embargo, el cofundador de Cuideo admite que, desde un punto de vista profesional, ha sido una labor mal vista que, empresas como la suya, van "dignificando". Entre otras cosas, con una mejor remuneración.

La problemática para encontrar profesionales para el sector de la asistencia al hogar de personas mayores es fuerza generalizada. Así se ha puesto de manifiesto en la mesa de debate de FOCUS ON, en el cual Adrià Buzón ya compartido su experiencia con el fundador de Group Saltó, Jaume Saltó; Helena Aranyó, directora de apartamentos para sénior Cugat Natura y directora de relaciones institucionales de Fiatc Residencias; y Sergi Comas, cofundador y director general de Lura Care. Entre otros aspectos, todos ellos han coincidido en reclamar más colaboración público-privada para hacer frente al reto del envejecimiento activo.


Universalizar el servicio asistencial

Desde un punto de vista de gestión de la empresa, el cofundador de Cuideo valora el esfuerzo de la plataforma por hacer más accesibles a los servicios asistenciales al conjunto de la población. Y admite que esta necesidad de encontrar personas con vocación, buenos profesionales, tiene que ir acompañada del uso de la tecnología: la mejor asistencia a las personas mayores es la que combina tecnología y vocación profesional, dice.

Esta es la base de la empresa que arrancaron en el 2017 viendo la demanda existente en España, donde hay 1,2 millones de personas dependientes de que necesitan ayuda y de las cuales unas 800.000 residen en su casa y solo 400.000 viven en una residencia.

Ante la idiosincrasia de un sector que entonces estaba conformado básicamente por pequeñas empresas -en torno a unas 2.000- que daban cobertura de atención domiciliaria con un alcance muy local, incluso de barrio, "Cuideo creyó que podíamos aportar un componente disruptivo", afirma. Así, con la digitalización, "con la tecnología y algoritmos se puede buscar una cuidadora más adecuada para las patologías que necesita el usuario". Este es un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a humanizar la prestación asistencial y hacer que sea de máxima calidad.

El cofundador y CEO de Cuideo, Adrià Buzón, al debate de FOCUS ON. Foto: Montse Giralt

Calidad al máximo

Adrià Buzón expone que las familias y las personas usuarias son mucho más exigentes y lo que están buscando es cada vez tener servicios de máxima calidad. "Hace siete años que estamos en el mercado y hemos percibido que ha habido un cambio de paradigma. Si antes el envejecimiento era sobre todo gestionar la dependencia, ahora se habla más de envejecimiento activo, de calidad, de vivir con calidad" y, por lo tanto, las empresas del sector, tanto privadas como públicas, tenemos que adaptarnos.

En este sentido, Buzón es partidario de generar sinergias entre el sector público y las administraciones. Razona que los costes de los servicios se han incrementado considerablemente los últimos años, mientras que la regulación dirigida, por ejemplo, a las ayudas a la dependencia no se ha reorientado. Reclama que se adecue para hacer más fácil el acceso a estos servicios. Pero no solo con respecto a los costes, sino también para la burocracia que hace la tarea muy compleja a las familias.

Los ponentes del FOCUS ON sobre economía silver, con el moderador Xavier Alegret, director de ON ECONOMIA. Foto Montse Giralt

El cofundador y CEO de Cuideo expone que, aunque la pensión media ha subido -ahora está en torno a los 1.300 o 1.500 euros mensuales- no todo el mundo puede acceder a estos tipos de servicios asistenciales. Eso pasa mientras que "seguir viviendo en casa, con calidad, es un derecho básico" para todas las personas. Pero los costes de los cuidados, estén en residencia o en el hogar, son elevados, y muchas veces quien lo necesita solo dispone de una pensión mínima de 300 a 800 euros. Entonces es cuando "tenemos que encontrar fórmulas innovadoras y creativas para poder seguir ofreciendo un servicio de calidad a esta persona".

A continuación puedes ver el FOCUS ON entero, y en este link, todos los debates: