Los aeropuertos de la red de Aena en España cerraron el primer mes del año 2025 con 19,80 millones de pasajeros, un 6,1% más que en el mismo mes de 2024 y de nuevo, una cifra histórica. La empresa que dirige Maurici Lucena, de hecho, destaca que "se ha batido récord de pasajeros en un mes de enero en el conjunto de la red de Aena y en 20 aeropuertos".
En concreto, en el de Madrid, Barcelona, Gran Canaria, Málaga, Tenerife Sur, Alicante, Palma de Mallorca, Valencia, Lanzarote, Sevilla, Fuerteventura, Tenerife Norte, Ibiza, Asturias, La Palma, Menorca, Melilla, El Hierro, Vitoria y La Gomera. En enero, las aerolíneas realizaron 174.488 operaciones, un 5,2% más que en 2024; y transportaron 95.824 toneladas de mercancía, un 4,4% más que en enero del año pasado.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de toda la red de Aena en enero con 5,19 millones, lo que representa un crecimiento del 8,4% frente al mismo mes del año anterior. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3,69 millones (un 5,4% más respecto a 2024); Gran Canaria, con 1,37 millones (un 6,2% más); Málaga-Costa del Sol, con 1,36 millones 9.837 (un 1,9% más); Y Tenerife Sur, con 1,28 millones (un 6,8% más).
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en enero fue también el de Madrid, con un total de 33.811 (un 6,9% más que en 2024), seguido de Barcelona-El Prat, con 24.585 vuelos. En este sentido, Aena destaca que en el primer mes de 2025, además, se registró récord de vuelos en 11 aeropuertos: Logroño, La Gomera (que también registró el mes con más tráfico de operaciones de su historia), Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, El Hierro, Tenerife Sur, Gran Canaria, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote, Málaga-Costa Del Sol y Son Bonet.
A nivel grupo, incluyendo los aeropuertos que Aena gestiona fuera de España (el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) los pasajeros alcanzan los 24,99 millones en enero, un 6,2% más que en el mismo mes de 2024. En concreto, los aeropuertos de Aena en Brasil alcanzaron durante el pasado mes de enero los 4,07 millones de pasajeros, un 5% más que en el mismo mes de 2024. Y el aeropuerto de Londres-Luton registró 1,12 millones de viajeros, un 11,9% más que en el mismo mes de 2024.
Más vuelos para la temporada de verano
Por otra parte, Aena ha comunicado este martes que las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena en España un total de 246,8 millones de asientos (salidas y llegadas) para la temporada de verano, que arranca el domingo 30 de marzo y se prolongará hasta el sábado 25 de octubre de 2025. Esto implica un 1,5% más de asientos que los programados en la misma temporada de 2024 y un crecimiento del 6,5% si se compara con lo finalmente se ha operado al cierre de la temporada.
En el caso de las operaciones, las aerolíneas han programado casi 1,4 millones de aterrizajes y despegues en los aeropuertos de la red de Aena en España, lo que supone un incremento del 1,2% respecto a las operaciones programadas para la temporada de verano de 2024 y un 4,8% más que los vuelos que finalmente se operaron. En conjunto, durante este período las compañías aéreas tienen previsto operar 3.074 rutas a 349 destinos de 84 países desde los aeropuertos de Aena en España.
Los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 48 millones (un 0,7% menos que los programados para 2024, pero un 3% más que los finalmente operados) y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 42,9 millones (un 1,6% más que los programados para 2024 y un 8% más que los finalmente operados).
Por zonas geográficas, los mercados que más crecen respecto a la programación del año pasado son Asia-Pacífico, con un incremento del 38,9% de asientos, seguido de Norteamérica con un 8,7%, Latinoamérica con un 6,1%, África con un 4,9%, y Europa y Oriente Medio, ambos con un 1,2%. Por países, las rutas nacionales concentran el mayor número de asientos programados, seguidos de los destinos en Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Países Bajos.