Aena está de aniversario, pues este martes 11 de febrero cumple diez años como empresa cotizada. La gestora de los aeropuertos se estrenó en Bolsa a 58 euros en 2015 y cotiza ahora en el entorno de los 218 euros, lo que supone una revalorización del 275% o lo que es lo mismo, el valor de sus acciones se ha multiplicado casi por cuatro en esta década y de hecho, cotizan en máximos históricos. 

La empresa que preside Maurici Lucena, además, se coloca en el Ibex-35 como la sexta con mayor capitalización bursátil, por detrás de Inditex, Iberdrola, Santander, BBVA y CaixaBank. En concreto, su valor en Bolsa asciende a 32.790 millones de euros. En este sentido, Aena destaca en un comunicado que en estos diez años ha distribuido cerca de 5.000 millones de euros en dividendos.

La empresa semipública, de la que el Estado posee un 51% del capital, tiene fijado un payout del 80%, es decir, reparte el 80% de sus beneficios entre sus accionistas. Y concretamente en el periodo 2015-2023, Aena ha pagado 4.857 millones de euros, de los que el Estado se ha llevado 2.477,1 millones como accionista mayoritario.

La compañía, que gestiona 46 aeropuertos en España y dos helipuertos, señala que su evolución en Bolsa se ha producido a pesar del impacto "devastador" de la crisis mundial provocada por la Covid-19, que le afectó "drásticamente" durante varios ejercicios. Principalmente en 2020 y 2021, pues a partir del 2022, el turismo ha vivido una explosión mundial que ha beneficiado a Aena y al resto de compañías del sector.

De hecho, los aeropuertos de Aena registraron un récord de más de 300 millones de pasajeros el año pasado, una cifra que la empresa prevé superar en 2025. “Han sido diez años muy intensos durante los que, gracias a la solvencia técnica, experiencia y saber hacer de los trabajadores y directivos de Aena, la compañía ha alcanzado hitos admirables y superado, más rápidamente que ninguna otra empresa del sector, la gravísima crisis sanitaria y de movilidad generada por la pandemia”, explica el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, que lleva al frente de Aena desde 2018.

“Las cifras hablan por sí solas. La red de Aena de 81 aeropuertos en seis países dio servicio en 2024 a 440 millones de pasajeros, prácticamente la población de la Unión Europea. Aena es un eslabón fundamental del turismo, principal sector económico de España, y, además, no solo se autofinancia, sino que es rentable y genera valor para los accionistas, con el Estado español y sus ciudadanos como los más favorecidos al haber ingresado unos 2.500 millones de euros (en términos nominales) en dividendos en este periodo. Todo ello es compatible con el carácter de servicio público esencial que Aena y sus aeropuertos desempeñan en la conectividad y la vertebración territorial”, concluye Lucena.

Los aeropuertos de Aena: España, Londres y Brasil

Aena también pone de relieve que ha dado servicio en estos diez años a un total de 2.448 millones de personas. "Esto convierte a la empresa aeroportuaria en la mayor del mundo", asegura. La red de aeropuertos de Aena en España consta de 46 aeropuertos y 2 helipuertos. Entre ellos, además, hay dos hubs:  el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, los dos aeródromos más transitados.

Asimismo, gestiona 13 aeropuertos turísticos; 26 regionales; y siete de aviación general. Aena indica que todos ellos cumplen una función "esencial", no solo por la conectividad entre territorios, también porque hacen posibles operaciones especiales como la operativa diaria de la Organización Nacional de Trasplantes, de Salvamento Marítimo o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Asimismo, señala que el transporte aéreo contribuye un 10,5% al PIB en España y genera 605.000 empleos directos, indirectos, inducidos y catalíticos, según ATAG Benefits Beyond Borders (datos 2023).

Aena también opera el Aeropuerto de Luton (Londres) y 17 aeropuertos en Brasil, incluido el de Congonhas, en Sao Paulo, el segundo con más pasajeros del país. En total, Aena Brasil gestiona el 20% del tráfico aéreo brasileño. Además, participa en la gestión de otros 15 aeropuertos en distintos países de América: México, Colombia y Jamaica. En suma, el grupo Aena gestiona en promedio más de un millón de pasajeros cada día en sus infraestructuras