Aena, que ha celebrado este miércoles en Madrid su junta general de accionistas, ha hecho un repaso de la actividad de los aeropuertos españoles en 2024, un año récord en el que España encabezo el tráfico europeo por delante de países como Reino Unido o Francia. "No es exagerado afirmar que España cuenta ahora con el sector aeroportuario más competitivo de Europa", aseguraba su presidente y consejero delegado, Maurici Lucena.
Para este 2025, la compañía aún está analizando cómo puede impactar la guerra de aranceles de Trump en el turismo, en las operaciones de las aerolíneas y en general, en su negocio. Aunque Lucena tiene claro que seguirán creciendo y prevé hacerlo, de hecho, en un 3,4% este ejercicio, hasta alcanzar los 320 millones de pasajeros en España.
Al respecto, Lucena se ha referido a Ryanair, la aerolínea líder por tráfico de pasajeros en España y en Europa, y con quien ha vivido unos meses de alta tensión. Si bien, la low cost, amenazó con dejar de volar a Jerez (Cádiz) y Valladolid. Así como reducir el tráfico a Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. En total, la compañía irlandesa avisó que eliminaría 12 rutas y 800.000 asientos de su programación del verano de este 2025 si Aena no bajaba las tasas que cobra a las compañías aéreas por operar en sus aeropuertos, las cuales considera que son "excesivas".
Tiempo después, cumplió su amenaza y retiró de su oferta esos 800.000 asientos. Pese a ello, Ryanair operará este año 2025 en España muchos más vuelos y asientos que en 2024, aseguraba el presidente y consejero delegado de Aena, que trataba de desenmascarar a la low cost, quien se ha dedicado en los últimos meses a atacar a Aena, al gobierno español y en general, a cualquier administración o institución que no hace lo que pide en cualquier país de Europa.
"Ryanair operará 1,5 millones de asientos este año, más que en 2024, y eso pese a anunciar que va a quitar 800.000 asientos", afirmaba. El ejecutivo del Ibex-35 explicaba que la aerolínea reubicará sus aviones en otros aeropuertos de Aena de mayor tamaño, en los hubs. "Los quita de los regionales, pero los mueve a los grandes aeropuertos turísticos donde las tarifas son más altas. Por lo tanto, la pregunta es, ¿qué esconde este aparente enigma? En un contexto de demanda rampante y cierta restricción por el lado de la oferta, la eliminación de rutas en regionales no obedece a las tarifas, que es de 2 euros por pasajeros adicionales. Obedece a una política de la aerolínea que coloca sus aviones donde obtiene más rentabilidad económica, con precios más altos, esto está inventado y ha pasado toda la vida".
El de Aena, que apunta a una estrategia de Ryanair para poder trasladar su oferta a aeropuertos mayores, donde el precio de los billetes es más alto, indicaba también que la campaña de comunicación que la aerolínea ha hecho contra ellos y contra miembros del gobierno de España "no es uncia". Pues también lo ha hecho con los gobiernos de Dinamarca o Francia para mejorar sus resultados.
"Cuando Ryanair acepte y se serene, y vea que las reglas son iguales para todos, le recibiremos con los brazos abiertos". En cuanto a los aeropuertos regionales que han sufrido la pérdida de los vuelos de Ryanair, el presidente y CEO de Aena aseguraba que su equipo está "muy activo" para promoción del turismo aéreo y cree que en los próximos meses habrá más actividad.