La temporada de verano de 2025, que en el sector aéreo comienza a finales de marzo y se extiende hasta octubre, será de nuevo récord. Las aerolíneas han programado un total de 246 millones de asientos, lo que supone casi un 6% más que las plazas que se vendieron el verano pasado, el del 2024, que ya fue histórico, al igual que el del 2023. Pero las compañías aéreas advierten, algunos aeropuertos, como el de Barcelona-El Prat, donde hay 43 millones de plazas previstas (un 7% más) están al límite de su capacidad y cualquier situación sobrevenida, como un evento meteorológico o una huelga, le hará colapsar.
"El Prat lleva años congestionado, desde antes de la pandemia se vivían veranos complicados", comentaba este viernes el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas, Javier Gándara, quien recordaba que en tras el colapso del verano del 2018 ya se tuvo que poner en marcha el plan "BCN a punt” que incluyó la implantación gradual de mejoras operativas y técnicas en el espacio aéreo y en el aeropuerto para disminuir las esperas y reducir el tiempo de vuelo.
Bajo este plan, el verano del 2019 "fue mejor", después llegó la pandemia y se paralizó el tráfico aéreo y con ello el boom que se está viviendo ahora, que vuelve a poner en riesgo al aeropuerto catalán. Por ello, Gándara cree que "lo ideal sería la ampliación del aeropuerto" y puntualizaba, "no es una propuesta de Aena ya lo era de Eurocontrol, quien lleva años planteando que se debe intentar maximizar la capacidad y hacer la nueva terminal 1 satélite", agregaba.
El presidente de ALA, insistía en que este verano será "complicado" no solo en Barcelona, sino en toda Europa, ya que cada año se está volando más y se están registrando cifras récord de pasajeros. "Intentaremos hacer lo posible, pero cuando un sistema está congestionado, cada vez que surgen problemas adiciones como la meteorología, lo hace más complicado", advertía.
En el conjunto del 2024, el aeropuerto de Barcelona-El Prat registró más de 55 millones de pasajeros, un 10,3% más que en 2023 y un "récord histórico". Mientras que, en el conjunto de España, los aeropuertos de la red de Aena registraron 369,44 millones de pasajeros, un 8,5% más que un año antes. Pero la propia Aena ya ha adelantado que este 2025, se batirán las cifras del año pasado, especialmente en la temporada de verano, que es cuando más se viaja. Por ello, son varios los aeropuertos que pueden sufrir retrasos y cancelaciones de vuelos en la época estival
"La gente tiene ganas de viajar. Ahora mismo, con lo que está programado, estamos ya en niveles de récord muy grandes y lo más preocupante es que se dé esa congestión y el impacto para los pasajeros", comentaba Gándara que propone que se lleven a cabo "soluciones factibles en Catalunya, como ampliar la pista", para evitar la congestión del segundo aeropuerto más transitado de España tras el de Barajas y uno de los más transitados de Europa.