El fabricante de pinturas decorativas e industriales AkzoNobel ha reordenado algunas áreas industriales y de personal en Industrias Titan, dos años después de la adquisición de la compañía entonces propiedad de la familia Folch-Rusiñol. La multinacional neerlandesa ha procedido a la eliminación de las zonas destinadas a almacén y logística de la planta del Prat de Llobregat y estas tareas han pasado directamente a los servicios logísticos que el grupo posee en su centro de distribución ibérico, ubicado en Zaragoza.

El cierre de estas actividades implica la supresión de más de 45 puestos de trabajo, de una plantilla de unas 250 personas -entre fábrica y oficinas-, menos que los 425 que Titan tenía a finales de 2020, cuando la adquirió AkzoNobel. Por ello la dirección actual ha abierto un periodo de negociación con el comité de empresa para buscar la recolocación o una salida pactada a todos los afectados. De momento, han convenido 10 jubilaciones y tres prejubilaciones “con condiciones favorables” y se acordaran bajas voluntarias, según fuentes sindicales. La plantilla espera, no sin “cierta inquietud”, llegar al final del proceso con salidas pactadas o recolocaciones para todos los afectados.

En relación a las reubicaciones, fuentes de la compañía han asegurado a ON ECONOMIA que “AkzoNobel está comprometida con el reto de intentar asegurar la continuidad del empleo del equipo de pinturas decorativas de Titan a través de la reubicación del personal en otros centros próximos en los que se generen oportunidades, un ejercicio que, hasta la fecha, ha resultado en más de una docena de personas reubicadas en nuevos roles dentro de la compañía”. Añaden además que “los objetivos y filosofía empresarial de AkzoNobel apuestan siempre por la atracción de talento y el empleo, especialmente en el tejido empresarial en Catalunya y en España, que continúa consolidándose a través de nuevos hitos y contribuyendo a la creación de puestos de trabajo”.

En este sentido, el objetivo de AkzoNobel es consolidar “su posicionamiento como referente en la industria de las pinturas decorativas en los mercados de España y Portugal, y la compañía mantiene el propósito de convertir su planta de El Prat de Llobregat en una de las fábricas de referencia en el mercado y, por ello, quiere iniciar un plan de atracción de carga de trabajo” Este es el mismo mensaje que han trasladado a los sindicatos con representación en la empresa Co-bas (mayoritario) y UGT. Las organizaciones sindicales confían en que se traduzca en más carga de trabajo en Barcelona, que aporte volumen a la planta del Prat, especializada en la fabricación de pintura base agua.

El grupo también ha simplificado la estructura societaria. Justo dos años después de la compra, en octubre pasado, se procedió a la absorción de las sociedades procedentes de la compra de Industrias Titan; con una operación de compra valorada en unos 100 millones de euros. Cabe recordar que la familia Folch-Rusiñol vendió a la multinacional neerlandesa dos fábricas en España y una en Portugal -que AkzoNobel ha vendido a Neuce-, y siete centros logísticos. Industrias Titan produce pintura decorativa con las marcas Titan y Titanlux.

La integración de las tareas administrativas ha implicado también la unificación de equipos y la reasignación de labores a algunos empleados para evitar la duplicidad de responsabilidades. En paralelo, la firma inauguró un nuevo espacio de 2.000 metros cuadrados, el pasado octubre, para el área de pinturas decorativas en sus oficinas centrales en la calle Freixa Llarga, en Zona Franca. “Más allá de renovar las oficinas con un nuevo diseño y nuevas tecnologías, la transformación de nuestras oficinas en Barcelona ha conseguido reunir a las personas de AkzoNobel y Titan en un único espacio, consolidándonos como un único equipo”, según explica la compañía en su portal web.

AkzoNobel Coatings, la matriz del grupo en España tiene cinco centros de producción, cuatro de los cuales en Catalunya: el Prat de Llobregat, Zona Franca en Barcelona, Vallirana i Vilafranca del Penedès; y una quinta planta en Vigo. Con una cierta especialización, tiene cinco unidades de negocio: pinturas decorativas, para automoción, industrial, revestimientos de alto rendimiento para yates, y pintura en polvo.

En el último año, la compañía ha actuado para recuperar la situación financiera, puesto que los costes de la adquisición fueron una de las razones para cerrar 2021 con unas pérdidas de 1,3 millones de euros frente a los beneficios de 6,1 millones del año precedente. En 2022, expone la multinacional, el grupo logró mejorar sus previsiones y atender todas las necesidades de sus clientes a través de la creación de un equipo diseñado para enfrentarse a la crisis de la escasez de materias primas que afectó sus negocios en el ejercicio precedente. A escala mundial, a finales de 2020, la compañía comenzó a detectar interrupciones en el suministro de algunas materias primas, como el dióxido de titanio (TiO2), debido al mantenimiento de las plantas de algunos de sus principales proveedores, así como a la escasez de contenedores disponibles para su transporte transoceánico, lo que resultó en una menor disponibilidad de producto a nivel mundial. Además, en un momento en el que la incorporación de Industrias Titan elevó el nivel de recursos internos.

Tareas mundiales desde Barcelona

Para dar la vuelta a esta situación, la compañía recurrió al centro de planificación y gestión de todas sus plantas de producción y almacenes europeos que abrió en Barcelona a finales de 2021, con la contratación de más de 60 profesionales. De este equipo de Supply Chain dependen la gestión y planificación de las 30 plantas de producción y 125 almacenes de la multinacional en las regiones de Europa con el objetivo de potenciar la capacidad de las instalaciones y optimizar el rendimiento. Su labor, destinada principalmente al negocio de la producción de revestimientos para otras compañías, se complementa con otro centro mundial ubicado en Sassenheim (Países Bajos), y enfocado a la línea de pinturas decorativas para el consumidor final.

Laboratorio para fórmulas de color

También a mediados del pasado año, se puso en marcha en un edificio adyacente a las oficinas centrales de Zona Franca, de 600 m2, donde se instaló un laboratorio dedicado a diseñar las fórmulas de color para el desarrollo de piezas en el sector de la automoción, que acoge a los equipos de producción e I+D. Con una inversión de 1,2 millones, según la compañía, trabajan en esta instalación una veintena de profesionales. Actualmente, AkzoNobel emplea a más de 1.300 personas en España, con un total de 1.140 empleados en Catalunya, de los cuales 566 están en la sede corporativa del grupo en la Zona Franca.