La farmacéutica Almirall ha dado un giro al negocio: en 2024 ha dejado atrás las pérdidas y ha ganado unos 10,1 millones de euros frente a las pérdidas de 38,5 millones registradas un año antes. El resultado se sostiene en un aumento de las ventas de dos dígitos (10,2%) hasta los 985,7 millones, en tanto que su resultado operativo (ebitda) alcanzó los 192,6 millones de euros, un 10,6% más sobre el año anterior.
La compañía de la familia Gallardo atribuye los buenos resultados al buen desempeño de la estrategia empresarial centrada en la dermatología médica -con una cartera de más de 50 tratamientos- y la inversión en investigación y desarrollo de nuevos productos, básicamente en esta especialidad. También cita los menores deterioros que han afectado al ejercicio. La biofarmacéutica invirtió el año pasado 124,2 millones de euros en I+D, lo que representa el 12,6% de las ventas netas de 2024.
El negocio de dermatología en Europa ha ayudado en gran medida a conseguir estos resultados, con un crecimiento del 22,5 % y ventas totales de 484,1 millones, según ha informado la compañía en un comunicado.
Con esta progresión anual, la farmacéutica catalana ha fijado sus perspectivas para 2025. Prevé sostener el incremento de las ventas por encima del 10% y alcanzar un ebitda de entre 220 y 240 millones de euros. En lo que llevamos de ejercicio, la firma ya ha procedido a una operación de desinversión, por valor de 12 millones.
"La compañía está entrando en una era de crecimiento sostenido de dos dígitos y rentabilidad, lo que permite a Almirall llegar a más pacientes con productos relevantes y de impacto", sostiene en un comunicado. Añade que esta trayectoria de crecimiento se complementa con "un enfoque estratégico para incorporar activos valiosos al porfolio de Almirall mediante nuevos acuerdos basados en consideraciones científicas, estratégicas y financieras". En este sentido, destaca el acuerdo de colaboración con Microsoft para avanzar en sus capacidades en Inteligencia Artificial Generativa (genAI) y facilitar el análisis rápido de grandes volúmenes de datos, creando un enfoque digital, ágil y centrado en el paciente. También la cooperación con el Centro de Regulación Genómica (CRG) para identificar biomarcadores y desarrollar nuevos modelos de enfermedad para la dermatitis atópica, lo que permitirá la creación de nuevas opciones terapéuticas.

"Nuestra estrategia está funcionando"
El presidente y consejero delegado de Almirall, Carlos Gallardo, ha destacado que "nuestro crecimiento de ventas de dos dígitos y el aumento de la rentabilidad demuestran que nuestra estrategia está funcionando y que nuestros equipos están cumpliendo con los objetivos". Gallardo ha asegurado que la compañía continuará "explorando oportunidades externas para activos en fases iniciales y medias".
Según la compañía, la evolución del pasado año se ha centrado en el crecimiento de dos dígitos en todos sus áreas clave, destacando el lanzamiento y expansión de su tratamiento para dermatitis atópica en mercados estratégicos de Europa, el continuo aumento de las ventas de su opción terapéutica para psoriasis y el sólido desempeño de su porfolio dermatológica en general.
En 2024, entre los productos que mejor se han comportado destaca Ebglyss (lebrilizumab), con un crecimiento del 34% en el cuarto trimestre del año en comparación con el tercero y ventas globales de 33,2 millones en 2024, mientras que Ilumetri (tildrakizumab) ha registrado un aumento del 25,5% en las ventas hasta los 208,8 millones.
Almirall ha finalizado 2024 con una ratio de deuda neta sobre ebitda de 0,2 veces, "lo que sigue siendo muy favorable a pesar de la continua inversión en la expansión del porfolio de biológicos, especialmente el lanzamiento de su tratamiento para dermatitis atópica en Europa", señala el grupo.
Asimismo, la empresa finalizó 2024 con un margen bruto de 637,4 millones de euros, un 9,6% más que en 2023, situándose el porcentaje sobre ventas en el 64,7%, "en línea con las previsiones" y afectado por el aumento de los 'royalties' derivado del crecimiento de ventas de su tratamiento para psoriasis.