Alphabet, matriz de Google, obtuvo un beneficio neto de 34.540 millones de dólares (30.407 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone una mejora del 46% respecto al contabilizado durante el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía.

Los ingresos alcanzaron los 90.234 millones de dólares (79.438 millones de euros), un 12% más. De estos, el negocio de búsquedas aumentó su facturación un 9,8%, hasta los 50.702 millones de dólares (44.636 millones de euros), y los anuncios en YouTube hicieron lo propio en un 10,3%, hasta los 8.927 millones de dólares (7.859 millones de euros).

Después, las redes se dejaron un 2,1% y generaron 7.256 millones de dólares (6.388 millones de euros), mientras que la división en la nube brindó 12.260 millones de dólares (10.793 millones de euros), un 28,1% más, y otros conceptos menores aportaron 710 millones de dólares (625 millones de euros).

Al mismo tiempo, el gigante tecnológico ha informado de que obtuvo unas ganancias sobre el papel de 8.000 millones de dólares (7.043 millones de euros) por la inversión realizada en una compañía no revelada, pero que 'Bloomberg' identifica como SpaceX citando fuentes conocedoras del asunto.

Alphabet incurrió en unos gastos totales, donde se incluyen los costes de actividad, I+D, ventas o marketing, de 59.628 millones de dólares (52.494 millones de euros), un 8,3% más.

"Estamos satisfechos con nuestros buenos resultados del primer trimestre, que reflejaron un crecimiento saludable y un impulso en toda la empresa. La base de dicho crecimiento es nuestro enfoque único e integral en la IA", ha afirmado el consejero delegado de Alphabet, Sundar Pichai.

"Las búsquedas siguieron creciendo con fuerza gracias al interés que suscitan funciones como AI Overviews, que ya cuenta con 1.500 millones de usuarios al mes. Impulsados por YouTube y Google One, superamos los 270 millones de suscripciones de pago, y Cloud creció rápidamente ante la importante demanda de nuestros servicios", ha añadido.

La propietaria de Google incrementará el dividendo a repartir en un 5%, hasta los 0,21 dólares (0,18 euros) por acción, pagadero el 16 de junio a los tenedores que figuren como tal al cierre del mercado el 9 de junio.