La Bolsa de Madrid ha subido el 1,33% y ha recuperado la cota de los 9.500 puntos después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya anunciado una nueva subida de tipos de 25 puntos básicos. El IBEX 35, el principal selectivo de la bolsa, ha sumado 124,9 puntos, ese 1,33%, hasta los 9.549 enteros y en el año acumula unas ganancias del 16,04%, según los datos del mercado consultados por EFE. La bolsa ha arrancado la sesión con caídas y ha cotizado sin rumbo hasta la media sesión, cuando ha tomado la senda alcista y ha ampliado las ganancias tras conocerse la decisión del BCE de elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos.

Los mercados estaban pendientes de la resolución del BCE, que finalmente ha optado por elevar los tipos de interés en su décima subida consecutiva para tratar de frenar la elevada inflación de la eurozona. Las grandes bolsas europeas han cerrado también con fuertes alzas tras la decisión del organismo: Londres ha subido el 1,95%; Milán, el 1,37%; París, el 1,9%; y Fráncfort, el 0,97%. La institución deja la puerta abierta para pausar estos repuntes en sus próximas reuniones, mientras dibuja un horizonte donde los tipos se mantendrán elevados por un tiempo prolongado en un escenario de debilidad económica.

"El mercado cree que podría haber terminado el ciclo de subidas de tipos de interés y, por ello, la reacción de los mercados ha sido ligeramente positiva", apunta Alfredo Jiménez, del Instituto Español de Analistas, en una nota. Desde Bankinter, sus analistas destacan el mensaje moderado (dovish, en inglés) que ha enviado el BCE al mercado respecto a que las subidas pueden haber terminado, aunque los tipos se mantendrán y consideran que estas son "buenas noticias" para bolsas y bonos, pero "deprecatorias" para el euro, informa Efe.

Euríbor

"Esta declaración de tipos 'suficientemente restrictivos' durante 'un periodo suficientemente largo' suena ahora más pesimista para los mercados que en anteriores comunicados del BCE. La probabilidad de que se produzcan nuevas subidas de tipos es cada vez menor, dado el escenario previsto de crecimiento e inflación", señala Patrice Gautry, economista jefe de Union Bancaire Privée. La nueva alza del BCE se reflejará en otros indicadores como el euríbor, al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, que podría cambiar la tendencia de este marcador, que bajó hasta el 4,073% en agosto, lo que supuso el primer descenso por primera vez en algo más de hace un año y medio.

"Es muy probable que este índice arranque de nuevo su camino de subida, aunque creemos que lo hará de manera más pausada y cautelosa, porque el euríbor anticipará el techo de los tipos", señala Olivia Feldman, economista y fundadora del comparador financiero HelpMyCash. En Estados Unidos, Wall Street ha abierto en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,35%.

En EE. UU. se han publicado los datos del índice de precios al productor (IPP) de agosto, que fueron más positivos de lo esperado, al igual que las ventas minoristas de agosto, que también superaron previsiones, al crecer un 0,6% frente al aumento del 0,1% esperado por los economistas. En el IBEX, el valor que más ha ganado es Solaria, que avanza el 5,25%, y el que más baja Aena, que retrocede el 2,59%, en una sesión donde solo cuatro valores han cerrado en negativo.

Entre los grandes valores, Santander sube el 2,07%; Iberdrola, el 2,04%; BBVA, el 1,77%; Repsol, el 1,56%; e Inditex, el 0,95%. En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, subía el 1,8% hasta los 93,53 dólares por barril al cierre de la bolsa. Por su parte, el euro se ha desinflado tras la decisión del BCE y retrocedía el 0,59% hasta cambiarse a los 1,066 dólares. El bono español a diez años ha bajado 8,2 puntos básicos hasta el 3,63%.