El grupo agroalimentario Ametller Origen tiene entre manos el desarrollo de un nuevo proyecto agrícola y de investigación, en el cual invertirá 50 millones de euros, en los próximos años. La ubicación escogida es el municipio de Mont-roig del Camp (Tarragona), donde también se está planificando la instalación de la multinacional surcoreana Lotte. En el caso del grupo catalán se comprará varios terrenos de particulares hasta una superficie de 100 hectáreas, en una operación que requerirá poco más de 1 millón de euros. En estos terrenos, Ametller Origen quiere levantar varios invernaderos en un espacio de 50 hectáreas para la producción hortofrutícola -fruta y verdura- y nace como un espacio especializado en agricultura eficiente y sostenible.
La compañía de la familia Ametller ha asegurado, durante la presentación del proyecto este miércoles, que este proyecto de agricultura eficiente está proyectado también para ganar músculo productivo, sin perder de vista su modelo de integración vertical. Las instalaciones de Mont-roig del Camp, que se prevé que tengan funcionando una primera fase con 10 invernaderos en enero de 2027, estarán terminadas hacia el 2030. El consejero delegado del grupo, Josep Ametller, ha asegurado que se trata de un proyecto que financiará la compañía y para el cual prevé acceder a algunas líneas de ayudas de la Generalitat.
La zona también tendrá otras infraestructuras como pequeños laboratorios, salas de cata y un almacén de expedición, ya que se trabajará la trazabilidad de los cultivos de forma integral, desde el plantel hasta el empaquetado final, garantizando el control sobre las variedades y los tratamientos durante todo el proceso. Eso facilitará la creación de unos 500 puestos de trabajo cuando esté en pleno funcionamiento, según ha adelantado la compañía, entre los cuales se contará con personal del departamento de I+D+i del grupo, así como técnicos agrícolas, nutricionistas, operarios y asistentes de control biológico, entre otros. En este sentido, Ametller pone énfasis en la atracción y formación de talento, y en qué está abierto a la transferencia de conocimiento a otros profesionales del sector. "Tenemos la firme voluntad de acompañar también financieramente los proyectos de terceros que quieran adoptar la tecnología que implantaremos en esta población", ha dicho en un encuentro con los medios de comunicación.
El consejero delegado del grupo, Josep Ametller, ha valorado la disposición y colaboración que la empresa ha recibido del Ayuntamiento de Mont-roig del Camp. Con la administración local se ha llegado a un acuerdo para la cesión de unos 70.000 metros cuadrados del nuevo recinto agrícola que se destinarán a espacios para servicios municipales.
El director de Innovación y Sostenibilidad del grupo Ametller Origen, Joan Simó, ha destacado que los cultivos de Mont-roig del Camp serán hidropónicos, un sistema que optimiza el uso del agua y de los nutrientes, reduciendo considerablemente las necesidades hídricas del proyecto. Tal como precisa Simó, "este tipo de cultivos pueden llegar a necesitar solo el 10% del agua que utilizan los sistemas convencionales; el proyecto del nuevo hub prevé que el 50% de los recursos hídricos provengan del agua de lluvia con el objetivo de no hacer uso del acuífero de Mont-roig".
Sinergias con el Agroparc de Gelida
El consejero delegado también ha subrayado que el centro de Mont-roig del Camp será un complemento en los cultivos -principalmente de árboles frutales- que el grupo tiene planificados en Gelida, en el proyecto Agroparc Penedès. Se trata de un proyecto de agricultura regenerativa, de 300 hectáreas. En este caso, la primera fase del planeamiento requerirá una inversión de 60 millones de euros, pero para la cual todavía no hay fecha de inicio, ya que los trámites administrativos se están alargando más del previsto. Para el Agroparc, el grupo Ametller Origen ha obtenido 4,2 millones en recursos del Perte Agroalimentari, del Gobierno.
En el proyecto de Mont-roig del Camp, los cultivos serán hidropónicos, un sistema que optimiza el uso del agua y de los nutrientes, reduciendo considerablemente las necesidades hídricas del proyecto. Por tanto, se prevé optimizar los recursos hídricos, en una zona donde llueve fuerza y la climatología es buena y, por lo tanto, los invernaderos tienen la entrada de luz y sol. Por su ubicación, a pocos kilómetros del mar, los responsables de Ametller consideran que ahora se deja perder mucho el agua de lluvia e intentarán recuperarla. Por ello, creen que se podrá obtener el 50% de los recursos hídricos de la lluvia.
Al mismo tiempo, piensan en conectarse a la depuradora que está en menos de un kilómetro de la explotación y que actualmente vierte el agua al mar. "Intentaremos coger esta agua, procesarla, descontaminarla, regenerarla e introducirla en el sistema", ha detallado Simó.
¿Proyecto hídrico, con Lotte?
La segunda opción que está en vías de estudio es regar con agua desalinizada. "Es otra tecnología que está probada en muchos lugares del mundo, regar con agua desalada, se puede hacer dentro del marco del proyecto", ha manifestado. También ha apuntado que estudiarán si la desaladora se podría ampliar para usos del municipio, con un acuerdo con el Ayuntamiento. Y, además, quizás podría ser una alternativa que podrían estudiar conjuntamente con la industria surcoreana Lotte, porque su proceso de fabricación de Elecfoil también es intensivo en el uso del agua.
Por otra parte, los responsables del grupo Ametller han explicado que la finca será autosuficiente energéticamente gracias a la instalación de placas solares y de biomasa.
Durante el acto de presentación del proyecto, el alcalde de Mont-roig del Camp, Fran Morancho, ha celebrado la llegada del grupo Ametller Origen y ha asegurado que es una "oportunidad" para diversificar la economía local. "Hace un par de años, dimos un primer paso con el anuncio de la implantación de Lotte y hoy damos otro paso más para diversificar hacia un sector que ya había estado importante en nuestro municipio, con un proyecto innovador y pionero en España", ha defendido al alcalde.
Protestas de los vecinos
Algunos vecinos y miembros de la Plataforma Defensa Mont-roig han mostrado su rechazo a la propuesta de la empresa hortícola. El presidente de la entidad, Joan Manel Olivella, ha afirmado que se oponen frontalmente al proyecto porque supondrá "problemas" en un contexto de cambio climático. "No queremos que el pueblo sea como un Ejido, no queremos un mar de plásticos", ha dicho Olivella, en declaraciones recogidas por la agencia ACN.
También ha asegurado que la iniciativa proyecta 500 hectáreas y no 100. "Hemos hablado con Urbanismo de la Generalitat y he visto el proyecto, lo dicen poco a poco para engañar a la población, para primero instalarse con 50 hectáreas y después ampliarlas", ha comentado. En este sentido, ha lamentado que pueda haber especulación como los años 70-80. "Pobres campesinos, engañados como siempre por la recalificación de los terrenos," ha añadido. Desde la plataforma aseguran que pararán el proyecto y que emprenderán acciones legales.
La plataforma también ha plantado cara a la instalación de la multinacional Lotte. Ahora mismo ha abierto un contencioso-administrativo presentado por el Grupo de Estudio y Protección de los Ecosistemas del Campo (GEPEC) y la Asociación de Vecinos de la Urbanización Club Mont-roig del Camp contra la modificación del plan de ordenación urbanística del municipio para permitir la implantación de actividad industrial y el aumento de la altura de edificación permitida en la zona de Comellarets, donde tiene que ir Lotte.