Mapfre, la segunda aseguradora más grande del país (por primas) tras VidaCaixa, discrepa con cómo está planteada la reducción de la jornada laboral de Yolanda Díaz. El presidente, Antonio Huertas, ha desvelado este miércoles en la presentación de resultados que se reunió con la ministra y compartió con ella su opinión, que no es distinta a la de Ana Botín (del Banco Santander) y otros ejecutivos del Ibex-35. Todos defienden que el coste no es el mismo para una gran empresa que para una pyme. Y precisamente España es un país de pymes.
"Ya me manifesté en algún momento, porque yo participé en conversaciones en la llamada de la vicepresidenta Yolanda Díaz para ver cuál era el parecer de Mapfre y le comentamos que nosotros ya tenemos integrada la jornada de 37,5 horas desde hace tiempo en España. Con lo cual, no nos sentíamos afectados porque es cierto que la jornada no es lineal, sino que tenemos días adicionales de vacaciones que nos permiten ajustar esa jornada", explicaba Huertas.
"Pero la situación de Mapfre u otras empresas como Mapfre, no es la general. En este país hay 3 millones de pymes y autónomos que necesitan tener oxígeno para poder seguir creciendo". En este sentido, comentaba que los comercios en España abren "hasta muy tarde" y con los empleados que tienen, los estructuran en jornadas extendidas "para poder atender sus negocios y hacerlo rentable".
Por lo tanto, Huertas cree que "será muy difícil para ellos reducir esa jornada, asumiendo costes directos de manera inmediata". Indicada también que en Mapfre, siempre han defendido que debe ser una mejora gradual y por sectores. Y atender también a la propia estacionalidad de los negocios, porque no es lo mismo una cafetería de desayunos que un restaurante, u otros servicios. Obviamente, "hay que ser muy prudentes".
En cualquier caso, el presidente de Mapfre indicaba que cualquier mejora para la conciliación y la estabilidad de los trabajadores "es muy adecuada" y la defienden, pero insistía en que se debe ser muy cuidadoso con los sectores que se están beneficiando de la buena situación económica que se disfruta ahora en España, para que no se vean ahora perjudicados por ese retroceso. "Yo creo que todo el mundo quiere evolucionar a esas jornadas, pero hay que hacerlo con cautela".
Huertas se alinea con Ana Botín
Las palabras de Antonio Huertas eran muy similares a las de la presidenta del Banco Santander del pasado miércoles. Ana Botín comentó que al banco no le afecta la reducción de la jornada laboral porque el convenio por el que se rigen sus trabajadores en España ya contempla esta reducción.
Sin embargo, la ejecutiva advertía que cuando se toman estas decisiones no se puede solo tener en cuenta a grandes compañías, también a las pymes y autónomos, que son mayoría en España.
"Cuanto se hacen cambios de este tipo hay que pensar no solo en las grandes empresas, como el Santander, sino también en las pymes y en los autónomos", advertía Ana Botín. "Tenemos que mirar los datos y pensar en el conjunto de la economía. Lo más importante es hacerlo con el consenso social", añadía.