Lleva seis años en pie y ya se ha convertido en un referente cuando alguien quiere hacer la declaración de la renta, como ocurre ahora que la campaña de 2024 ya se ha activado. La plataforma, especializada en asesoría fiscal, ayuda a ahorrar de media unos 400 euros. Se trata de TaxDown, que para darse a conocer y llegar a más clientes se ha aliado con decenas de empresas en este tiempo. Línea Directa, Air Europa, Indra, Siemens, Día o Cabify son algunos de sus partners.

Aunque el sector donde encuentra su principal vía de captación es la banca. Así, en los últimos años, la firma -que además es colaboradora oficial de la Agencia Tributaria- se ha aliado con entidades como el BBVA, Openbank, N26 o Abanca, ofreciendo entre sus clientes descuentos en todos los planes que ofrece. Este 2025 también ha cerrado acuerdos con el Santander y Revolut al tiempo que ha renovado su alianza con ING, lo que le permitirá acercarse a unos 25 millones de clientes más.

A estos potenciales nuevos clientes, TaxDown les ofrece descuentos y ayuda especializada en la declaración de la renta precios más bajos. En concreto, los clientes del Santander (unos 15 millones en España) que contraten sus servicios a través del banco podrán acceder a planes anuales únicos y exclusivos diseñados para ellos. Se trata del Plan Pro Santander, por 30 euros anuales, que incluye la realización de la declaración de la renta, y el Plan Full Santander, por 78 euros anuales, que incluye asesoría fiscal ilimitada durante todo el año con un experto disponible para cualquier consulta, además de asesoría para posibles requerimientos y ayudas del Gobierno.

TaxDown también ha firmado una nueva alianza con Revolut esta misma semana. El banco digital tiene el mayor crecimiento en clientes dentro España (actualmente dispone de más de 4,5 millones y espera cerrar el ejercicio con unos 6 millones) y a todos ellos les ofrecerá un 40% de descuento en los servicios de TaxDown además de 20 euros de cashback inmediato para quienes se den de alta en el banco y contraten uno de los planes de TaxDown.

Esta alianza llega justo después de que Revolut haya sido integrada como entidad colaboradora oficial de la Agencia Tributaria, lo que permite a sus usuarios realizar pagos a Hacienda directamente desde la app, incluso mediante Bizum. En este sentido, la entidad explica que la colaboración es especialmente útil para los usuarios que invierten a través de Revolut en bolsa, fondos o criptomonedas

Si bien, TaxDown facilita la declaración de este tipo de operaciones, asegurando precisión, ahorro y tranquilidad. Además, ofrece asesoramiento especializado para resolver dudas sobre compraventa de activos financieros o inversión internacional. “Con más de 1.000 millones de euros en impuestos gestionados, el ahorro medio es de 400 euros por declaración”, asegura la empresa tecnológica que acaba de renovar por tercer año consecutivo su acuerdo con ING, otro banco que en España tiene unos 4,5 millones de clientes.

Hasta el 30 de junio, los clientes del banco naranja podrán disfrutar de un 35% de descuento en cualquiera de los planes ofrecidos por TaxDown, entre los que destacan una simulación gratuita de la declaración de la renta y los planes personalizados para la contratación de asesoría fiscal. Los interesados podrán solicitar estos beneficios de manera rápida y sencilla desde la aplicación del banco o desde la página de cuentas de ING, a través del apartado ‘Renta 2024’.

Cinco novedades en la declaración de 2024

TaxDown ha realizado una encuesta a más de 1.500 contribuyentes de la que se desprende que el 77% de los españoles desconoce cuáles son las novedades que Hacienda han implementado este año en la campaña de la renta del 2024, que arrancó el pasado 2 de abril. Son cinco principalmente.

La primera novedad es el aumento de la reducción por rendimientos del trabajo, que pasa de 6.498 euros a 7.302 euros; La segunda es que no estarán obligados a declarar los contribuyentes con dos pagadores que perciban rentas inferiores a los 15.876 euros a diferencia de los 15.000 euros anteriores.

En tercer lugar, es que aumentan las ventajas fiscales sobre las donaciones y ahora se puede deducir el 80% de los primeros 250 euros donados, frente a los 150 euros del año pasado.

Otra novedad es que, hasta ahora, los propietarios de viviendas en alquiler con contratos superiores a un año contaban con una única reducción del 60%. Pero esa reducción baja este año al 50% en la mayoría de los casos.

Desde la plataforma indican también que, se mantienen solo en 2024 las deducciones en materia de eficiencia energética y compra de coches eléctricos.