Las aseguradoras han facturado 22.685 millones de euros a cierre del primer trimestre de 2025, lo que supone un 6,80% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por la patronal del sector, Unespa, este miércoles y recabados por la Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA). Los ingresos por primas de las compañías de seguros han vuelto a subir en un trimestre en el que han seguido encareciendo las pólizas, como ya ocurrió en años anteriores.
En el seguro de coche, por ejemplo, los precios se han disparado un 14% en el primer trimestre en comparación al último de 2024, alcanzando un coste promedio de 965,16 euros y subiendo alrededor de 120 euros al año la cuota de los conductores españoles, según un informe elaborado por Kelisto donde se indica que se ha roto un nuevo "récord histórico".
La subida interanual (es decir, comparada con el primer trimestre de 2024) es más moderada, del 2,84%. Sin embargo, esta aparente moderación tiene una explicación. Y es que, el primer trimestre de 2024 fue histórico y registró el mayor coste promedio desde que existen registros del seguro de coche. Y en el comienzo de 2025 incluso se ha superado
No es el único ramo donde los precios han subido este 2025, el de salud también se ha encarecido más de un 10%. Compañías líderes del sector como SegurCaixa Adeslas, Asisa o DKV han elevado las pólizas del seguro de salud privado a sus clientes en el comienzo de este ejercicio sin que se incluyan más coberturas.
Las primas del seguro de salud son las que más crecen, un 12,16%
Así, los datos de ICEA ponen re relieve que la facturación del ramo de no vida (donde se incluye auto y salud) se elevó durante el periodo de enero a marzo, en todas sus modalidades. Y en conjunto anotó un repunte interanual del 8,15% si se compara con el primer trimestre de 2024. Aunque fueron precisamente las primas de salud las que registraron el mayor crecimiento de un ejercicio para otro: del 12,16%, hasta situarse en 3.586 millones de euros.
El seguro de automóviles facturó un 9,21% más, hasta 3.696 millones de euros; mientras que los seguros multirriesgo subieron un 7,32%, hasta los 2.800 millones de euros. Por su parte, las pólizas empresariales, englobadas en la categoría “resto no vida”, crecieron un 3,98% en los últimos 12 meses y aportaron 3.547 millones.
Mientras que el negocio de vida, reflejado en los ingresos por primas, aumentó un 4,82% en términos interanuales. En este sentido, ICEA señala que el volumen del ahorro gestionado por parte de las aseguradoras se elevó un 2,10% de un año para otro, de manera que las provisiones técnicas se situaron en 211.517 millones a cierre del primer trimestre de 2025.