En el sector financiero, la temporada de resultados del primer trimestre arranca este jueves 24 con Bankinter y finaliza el 8 de mayo con el Sabadell. De los seis bancos cotizados se esperan unos beneficios superiores a 7.400 millones de euros, que de nuevo serán récord por un impuesto a la banca más ajustado, mayores comisiones y buena actividad comercial. Aunque en estas cuentas, ya se notará la bajada del euríbor y con ello, del margen de intereses.
El Santander será el banco que presente unos mayores beneficios dado su tamaño. Los analistas de Renta 4 prevén que su resultado alcance los 3.085 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando ganó 2.852 millones. Le seguirá el BBVA con 2.358 millones, un 29% más, ya que el año pasado obtuvo un resultado de 2.200 millones; Y CaixaBank, que habría ganado 1.175 millones de enero a marzo, un 17% más que en el primer trimestre de 2024, cuando su resultado fue de 1.005 millones.
El Sabadell, con un resultado de 428 millones, es quien más crece porcentualmente según las previsiones, un 39%, ya que el año pasado obtuvo un beneficio de 308 millones de euros; Bankinter habría ganado en los tres primeros meses del año 228 millones, un 14% más; Y Unicaja, 148 millones, un 34% más. En suma, los seis bancos del Ibex-35 habrían obtenido 7.400 millones de beneficios y superarían el récord de 2024.
Menos margen, más comisiones y sin impacto de la guerra comercial
La banca rinde cuentas al mercado de los tres primeros meses de 2025, en los que todavía no se habría producido el desastre Trump, que ha sido este mes de abril. Por ello, los analistas no aprecian impacto de la guerra comercial en los resultados, aunque las entidades que más expuestas están a los aranceles podrían rebajar guías y objetivos por este motivo. Es el caso del BBVA con México o del Santander en Estados Unidos y Latinoamérica, señalan.
Lo que sí será muy notable son las caídas del margen de intereses que alcanzarán el 7% en bancos más locales como Unicaja o Bankinter, que son los que concentran más negocio en España o Europa. El motivo no es otro que la caída del euríbor, que se mueve en el entorno del 2,3% frente al 3,2% del año pasado.
Tras Unicaja y Bankinter (-7%) será CaixaBank (-6%), Santander (-5%) y BBVA (-4%) los que muestren mayor caída, mientras que el Sabadell (-2%) será el que menos. “En el primer trimestre del 2025 se mostrará con más intensidad el efecto negativo del reprecio de la cartera de crédito por el euríbor a 12 meses. De media, estimamos que el margen de intereses muestre una caída del 5% en el año y del 6% en el trimestre”.
A favor de los resultados jugarán las comisiones netas y el impuesto a la banca. “Nuestras estimaciones apuntan a un 2025 en la que la recuperación de las comisiones netas jugará un papel importante. De media esperamos que crezcan un 5%, aunque la diferencia entre entidades será palpable. Por otro lado, la periodificación del impuesto a la banca así como la aplicación bajo la nueva definición también supondrán un apoyo en la comparativa interanual. Estos dos factores apoyarán un margen bruto al alza en el primer trimestre, que de media crecerá un 6%”.
En cuanto a la guerra comercial, los de Renta 4 puntualizan que no habrá “nada nuevo sobre la mesa a pesar de la incertidumbre”. Y es que, en los resultados de este primer trimestre no se verán las implicaciones de la reciente volatilidad vivida en mercado. Al margen de eso, la cuenta de resultados continuará viéndose apoyada por unos gastos de explotación crecientes y un coste de riesgo contenido, en un entorno macroeconómico que no apunta a un deterioro de la calidad del riesgo crediticio, concluyen.