Unicredit, uno de los bancos más grande de Italia, ha comunicado este domingo que adquiere un 4,1% de capital social de Generali, una de las mayores aseguradoras de Europa, que recientemente fortaleció su presencia en España con la compra de Liberty Seguros (la filial de Liberty Mutual que agrupa sus negocios en España, Portugal, Irlanda e Irlanda del Norte).
El banco que dirige Andrea Orcel ha explicado que su participación en Generali tiene lógica financiera y ningún interés estratégico. "Unicredit informa que posee una participación de aproximadamente el 4,1% del capital social de Generali, adquirida a lo largo del tiempo en el mercado", declaró el banco en un comunicado.
La entidad ha desvelado que tiene otra porción del 0,6% de participaciones de la aseguradora que está vinculada "a operaciones relacionadas para los clientes y coberturas relativas". También remarcó que todo ello forma parte "de una pura inversión financiera" del banco "que supera de modo significativo sus métricas de rendimiento y tiene un impacto insignificante" en el CET1, indicador clave de la solidez financiera de los bancos en términos de capital.
"Unicredit sigue centrado en Banco BPM y Commerzbank"
Unicredit matizó también que "sigue totalmente centrado" en la ejecución de su plan 'Unicredit Unlocked', en la oferta de canje en curso sobre Banco BPM y en la inversión del banco alemán Commerzbank, recoge EFE. De acuerdo con el periódico económico italiano 'Il Sole 24 Ore', que ayer avanzó las primeras informaciones sobre la operación, este paso dado por el banco es un movimiento "sorprendente" con "una lógica oportunista".
Y es que, Generali, empresa clave en el panorama económico de Italia, presentó la semana pasada su plan estratégico para 2025-2027 y aseguró "estar más fuerte que nunca", además de tener un importante atractivo. Entre otros elementos, la cotización de las acciones de Generali -también con amplia presencia en España y Latinoamérica- superaron esta semana los 30 euros, poniéndose en su nivel más alto desde 2007.
Además, los volúmenes de las acciones de Generali se situaron en enero en un nivel de en torno al 30% más alto que la media de 2024. A su vez, el reciente intento de opa por parte de la banca Monte Paschi Siena (MPS) sobre el banco de inversión Mediobanca -que posee el 13% de acciones de Generali- aumentó el atractivo sobre la empresa aseguradora.