El Santander da un paso más para convertirse en un banco digital con oficinas, el modelo en el que lleva años trabajando. La entidad lanza ahora un nuevo paquete de servicios premium (financieros y no financieros) al que los clientes podrán acceder por nómina, altos ingresos o mediante un plan de suscripción, como el que ya ofrecen Revolut o N26, entidades 100% digitales.
La oferta financiera del Santander se concreta en una cuenta sin comisiones y una tarjeta de crédito que permite, entre otras cosas, el pago aplazado durante tres meses sin coste, cashback o la devolución del 1% (hasta 120 euros al año), así como la posibilidad de obtener un Avio por cada dos euros pagados a crédito. Asimismo, el paquete premium ofrece también un servicio exclusivo de renting de coches (con descuentos), vehículo de sustitución 10 días en caso de avería o reparación, acceso prioritario a la gama reestrena (renting de segunda vida) y eventos para clientes.
En este sentido, el Santander destaca que los clientes del segmento Select podrán acceder a financiación pignorada y préstamos de consumo, en condiciones preferentes. Para los que quieran invertir, el banco ofrecerá una gama de fondos premium, con acceso a fondos de terceros a través de carteras con comisiones bonificadas; ETF sin comisiones durante 6 meses; compraventa de valores con precio bonificado; y la plataforma FX de divisas; además de un depósito estructurado, cuenta divisa sin comisión y envío de efectivo a domicilio.
La oferta financiera se completa con servicios no financieros exclusivos y sin coste alguno para el cliente y su familia, entre ellos, cinco usos al año en las salas VIP de los aeropuertos, fast-track u otros servicios vip, como la recogida en el aeropuerto, o cinco horas de manitas o chef a domicilio, de servicios de belleza y salud, así como un uso ilimitado en el servicio de gestiones administrativas y asistencia 24/7.
En concreto, podrán acceder a estos nuevos servicios los clientes del Santander que tengan un patrimonio de 100.000 euros, una nómina a partir de 3.000 euros, directivos de empresas o clientes de alto potencial. Sin embargo, el banco anuncia que en los próximos meses, los clientes que no cumplan los requisitos para formar parte del segmento Select podrán disfrutar también de esta propuesta bajo el modelo de suscripción.
Es decir, el Santander pondrá un precio a este paquete de servicios y permitirá a los clientes de rentas más bajas poder contratarlo a un precio que de momento no ha definido. Revolut, por ejemplo, ofrece cinco planes distintos y cuatro son de pago. Las suscripciones van desde los 50 euros anuales del plan Plus, hasta los 540 euros del plan Ultra.
El plan Ultra de Revolut, precisamente, es el de mayor valor y ofrece a sus clientes cambios de divisas sin comisiones, acceso ilimitado a las salas VIP de los aeropuertos, inversiones con criptomonedas o materias primas, además de cuentas y préstamos en condiciones especiales.
Por su parte, las suscripciones a N26 (Smart, You y Metal) tienen un coste anual de 58,8, 118,8 y 202,8 euros respectivamente; Su plan de más valor, Metal, ofrece también servicios exclusivos como seguros de viaje o de móvil, e inversión en criptos, acciones, ETF o fondos activos, además de los servicios financieros básicos.
Este 2025, el Santander se unirá también al modelo de banca por suscripción. Un sistema muy popularizado en las plataformas de entretenimiento (como Netflix) y que los bancos nativos digitales llevan años ofreciendo con éxito, pues Revolut cuenta con más de 200 millones de clientes en todo el mundo y N26, que solo opera en Europa, con otros 5 millones.