Los seis principales bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- obtuvieron en 2024 sus mejores resultados en España desde 2007, al obtener un beneficio neto de 15.771 millones de euros en 2024, un 35,3% más que el año anterior, según datos de la consultora Neovantas. Si se tiene en cuenta el negocio en el exterior, especialmente relevante para Santander y BBVA, las seis principales entidades ganaron en conjunto 31.768 millones en 2024, un 21% más que un año antes, y lograron un récord, pese a destinar cerca de 1.500 millones a pagar el impuesto extraordinario en España, según datos recopilados por Efe.
Por lo que se refiere solo al negocio en España, el margen de intereses de todas las entidades que integran la gran banca aumentó un 10,2% y ascendió a 31.224 millones de euros. Sus comisiones aumentaron un 4,5% en 2024 y alcanzaron los 11.109 millones de euros; mientras que los gastos de explotación se incrementaron un 4,2%, hasta los 17.195 millones de euros.
Morosidad baja
Según ha indicado Neovantas este jueves, los seis grandes bancos del país siguen trabajando en la contención de los gastos y en todos ellos los ratios de eficiencia ya están por debajo del 45%. La morosidad del sector sigue manteniéndose baja, en torno al 3,4 %, y eso ha hecho que la gran banca haya podido aplicar menos provisiones por sus actividades en España.
En 2024, la partida de dotación de pasivo y pérdidas por deterioro de la gran banca disminuyó un 5,3% con respecto al año anterior, aunque la reducción fue dispar, con Sabadell y Santander, que rebajaron un 20,1% y un 17,3 %, respectivamente, sus provisiones, a la cabeza de las reducciones; mientras que Unicaja fue el banco que más las aumentó, un 16,7%.
Aun así, el riesgo de un aumento de la morosidad y la conflictividad geopolítica actual hace que la gran banca española se esfuerce en constituir provisiones para estar preparada frente al escenario económico complejo que ha surgido en los últimos tiempos, según indica Neovantas en su informe.
La rentabilidad de los seis grandes bancos siguió aumentando en 2024, año en que todas ellos mejoraron su rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE), que se situó de media por encima del 15%. Unicaja, pese a duplicar su ROTE (122,1%), es la única que no alcanza aún el doble dígito y su rentabilidad se quedó en el 9,1% en 2024.
Las perspectivas de Neovantas son positivas para 2025, dado el alto crecimiento que se espera de la economía española (el PIB crecerá un 2,6% este año según el Ministerio de Economía) aunque empeñadas por el incierto entorno macroeconómico internacional, que pudiera afectar a la actividad económica en España y pudiera repercutir en los resultados de los bancos.