Bankinter confía en alcanzar los 1.000 millones de beneficios este 2025. El banco se fijó esta meta a cierre del ejercicio 2024, año en el que ganó 953 millones de euros, la mayor cifra de su historia. El banco hizo las previsiones antes de que Donald Trump desatara una guerra de aranceles entre su país, Estados Unidos, y el resto del mundo. Un hecho que no solo ha sacudido a los mercados bursátiles, sino que ha llevado a revisar a la baja las previsiones económicas de algunos mercados.
Preguntada, entonces, por si las previsiones de Bankinter cambian ante este nuevo escenario de volatilidad e incertidumbre, la consejera delegada de la entidad se mostraba rotunda. "Con respecto al techo de cristal, confirmo que nuestra meta es alcanzar los 1.000 millones de beneficios en 2025. No digo que vaya a ser fácil, pero vamos a volcarnos", aseguraba Gloria Ortiz este jueves en la presentación de resultados del primer trimestre.
Ortiz comentaba que "nadie se podía imaginar" en la última presentación de resultados (celebrada el 31 de enero), "lo que se iba a desatar después, una guerra arancelaria". Sin embargo, nos encontramos en un periodo "de enorme incertidumbre y volatilidad", ya que Trump, ahora, nos ha dado una tregua de 90 días. Y el resultado final dependerá de estas negaciones que están teniendo lugar, aunque ayer el FMI ya avisó que la economía americana se está viendo afectada y espera caídas de entre el 1% y el 2% en el PIB. En Europa, sin embargo, habrá menor impacto y además, los anuncios recientes de inversiones masivas en defensa e infraestructura van a compensar en parte el impacto de los aranceles y ayudará a sectores como el automovilístico a recuperarse.
En el primer trimestre, de enero a marzo, Bankinter ganó 270 millones de euros, según las cuentas presentadas al mercado este jueves, en las que su margen de intereses ya mostraba una reducción por la bajada de tipos. El banco, sin embargo, destaca que la actividad comercial es muy fuerte y le permitirá seguir sosteniendo las cifras, también las comisiones y el impuesto a la banca, por el que este año no pagarán nada.
Sobre el posible impacto de los aranceles en la calidad del crédito, Ortiz señalaba que aún "es muy pronto" para verlo. "Cuando ha habido grandes crisis, los impactos llegan a la economía real con mucho tiempo, vemos impacto en los mercados, que es donde se descuentan cada día las cosas. Pero como cada día hay noticias opuestas sobre los aranceles, tan pronto suben como bajan", agregaba.
La CEO de Bankinter aseguraba entonces que, hoy por hoy, no ven "nada de impacto en la calidad del crédito", de hecho, los resultados del primer trimestre "han sido muy buenos en todas las geografías y su volumen de crédito está sano". Aunque siguen analizando su exposición al sector exportador para calcular si pueden verse afectados. En este sentido, recordaba que España tiene poca exportación a Estados Unidos, unos 18.000 millones, mientras que en Alemania se cuadriplica la cifra. Por ello, prevé que el impacto en España será más "de segunda ronda".
Sin embargo, la crisis desatada por Trump se ha producido este mes de abril y los resultados del banco son hasta marzo, por lo que no reflejarían en ningún caso si ya hay impacto. Al respecto, Ortiz reconocía que la caída de los mercados sí ha restado valor a las carteras. Y que la demanda de crédito ha sido algo menor, pero ha tenido más que ver la Semana Santa, que suele ser de poca actividad."Han pasado pocos días, creo que en junio estaremos en mejor situación de comentar lo que estamos viendo y sobre terreno seguro", puntualizaba.
En cualquier caso, donde ya se ha visto impacto es en el euro (que se ha apreciado frente al dólar) y en los tipos de interés, que el BCE ha vuelto a bajar este mes. Pero a futuro, "Bankinter no espera que los tipos bajen mucho más" de como se encuentran hoy.