Las baterías de Sonnen dan un 65% de independencia energética al hotel Mas La Boella
El sistema de almacenamiento industrial de energía tiene 990 kWh de capacidad
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Lunes, 10 de febrero de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 2 minutos
![Las baterías de Sonnen dan un 65% de independencia energética al hotel Mas La Boella Las baterías de Sonnen dan un 65% de independencia energética al hotel Mas La Boella](https://www.elnacional.cat/oneconomia/uploads/s1/51/02/41/36/la-bateria-de-almacenamiento-de-sonnen-que-ha-sido-instalada-en-el-hotel-mas-la-boella-en-tarragona.jpeg)
"Si no potenciamos el almacenaje, desperdiciaremos la energía renovable que se genere porque en determinados momentos del día nunca habrá bastante demanda para absorber toda la generación energética", explicaba Franc Comino hace unos meses en una entrevista en ON ECONOMIA. Esa idea y su empeño personal del director general de Sonnen Ibérica se ha traducido en lo que ahora es ya una realidad en el hotel boutique y restaurante Mas La Boella, situado en la población de La Canonja, en Tarragona.
Para las instalaciones del recinto hotelero, que cuentan desde 2024 con un parque fotovoltaico diseñado y gestionado por Endesa, se ha colocado una batería de almacenaje sonnenPro FlexStack, un sistema de almacenamiento industrial de energía con 990 kWh de capacidad. Gracias a esta batería, el hotel Mas La Boella podrá almacenar el excedente de energía generada por la planta solar fotovoltaica durante las horas de máxima producción solar, garantizando un suministro constante y estable incluso durante la noche o en días de menor producción. Adicionalmente, el sistema de gestión de la planta proporcionará capacidad para responder a picos de alta demanda energética, obteniendo un suministro de mejor calidad.
El resultado es óptimo para el autoconsumo energético: la instalación fotovoltaica y su correspondiente almacenamiento generará anualmente 540.724 kWh, que representa un 65% del consumo del emplazamiento y conlleva la reducción de emisiones equivalente a 140 toneladas de CO₂ al año, la misma cantidad de CO₂ capturado por 7.780 árboles.
Franc Comino resalta que la instalación de un sistema de generación fotovoltaica unido al almacenamiento inteligente de Sonnen reduce la dependencia de fuentes de energía convencionales y emisoras de CO₂, al mismo tiempo que lo hace "su factura energética". "Contar con un sistema de baterías, capaz de desplazar el consumo energético a las horas sin luz solar, es clave para amortizar la instalación y alcanzar un porcentaje elevado de independencia energética", añade.
El complejo de La Boella está formado por cuatro grandes espacios: el hotel boutique y restaurante Mas La Boella, con 13 suites, seis de las cuales están ubicadas en una antigua masía del siglo XII, que ha sido cuidadosamente restaurada; La Boella Bodega con tienda gourmet y vinoteca, sito en un edificio inaugurado en 2007, que consta de 3 plantas; La Boella Molino de Aceite para la elaboración de aceite de oliva del cultivo de unas 250 hectáreas en la misma finca; y La Boella Conventions Resort, el gran Centro de convenciones, con capacidad hasta 1.000 asistentes. El hotel dispone también tiene piscina exterior y unos amplios jardines en una superficie de más de 6.500 m².
El sistema de almacenamiento de sonnenPro FlexStack ha sido recientemente galardonado con el Smarter E-Award 2024, donde se premian anualmente las mejores y más innovadoras ideas y tecnologías relacionadas con las energías renovables. Se trata de un sistema modular que permite ampliar potencia según las necesidades concretas de la instalación. Diseñado y fabricado en Europa, está preparado para trabajar más de 6.000 ciclos de carga y descarga, manteniendo el 70% de su capacidad.
Sonnen desarrolla y fabrica sus tecnologías y productos en Alemania desde 2010. La firma opera en Italia, Reino Unido, Australia, España y Estados Unidos, pero llegó a España al adquirir Webatt Energia, la compañía que creó Franc Comino, junto a Bassols Energia, en 2017 para desarrollar sistemas de acumulación inteligente para autoconsumo energético en hogares e industrias. Anteriormente, en 2005, Comino fundó Igetech Innova, con la que consiguió un reconocimiento en el mundo de la automatización de edificios, y en 2012, fundó Wattia Innova, con la que dio a conocer el proyecto EspaiZero.