BBVA no elevará su posición en Telefónica por encima del 4,8% actual. El consejero delegado del banco, Onur Genç, ha recordado este martes en la presentación de resultados que se trata de una participación financiera realizada por la entidad hace años, que de hecho, está calificada como disponible para la venta. "No es una inversión financiera estratégica y no vamos a ampliarla", aseguraba al ser preguntado si respaldará al Gobierno español, ahora que ha confirmado que está "explorando" entrar en el accionariado a través de la SEPI para estar presente en su capital tras la entrada del fondo saudí STC.

"No pretendemos mejorar en absoluto esa participación", insistía el CEO. En cuanto a la sorpresiva entrada de STC, comentaba que es una operación que está valorando el Gobierno y sobre la que no van a pronunciarse, aunque, desde el punto de vista financiero BBVA cree que "es bueno" que haya inversores extranjeros interesados en la compañía, entre otras cosas porque supone un revulsivo para la acción.

BBVA y Caixa son dos de los accionistas más significativos de Telefónica y de hecho, están presentes en su consejo de administración. Isidre Fainé (presidente de La Caixa) incluso es vicepresidente de la operadora. Fainé es miembro del consejo porque a través de su holding (Criteria Caixa) posee casi un 5% del capital de la compañía, al igual que BBVA. En representación de la entidad vasca está José María Abril, que además de tener una silla en el consejo, asume la vicepresidencia junto a Fainé. 

Hasta 2021, CaixaBank y BBVA contaban con dos consejeros en Telefónica, pero hace dos años la firma decidió reestructurar su consejo, reduciendo el número de miembros de 17 a 15 y quedándose con solo un representante de cada banco. Se desconoce si la entrada de STC, que afloró en su capital en septiembre con un 9,9% le dará un sillón en el consejo. Lo mismo ocurre con el Gobierno español, que debe confirmar si invertirá en la empresa, cuanto lo hará y si tendrá representación. 

El Gobierno quiere entrar en el accionariado de Telefónica

Precisamente este martes, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que está valorando comprar una participación en Telefónica. Ya el lunes transcendió que el Gobierno en funciones analizaba opciones para reforzar la españolidad de la compañía, entre las que figuraría una eventual toma de participación del 5% en su capital.

En el comunicado, la SEPI ha indicado que está "monitorizando" la situación de la operadora española y ha llevado a cabo un "análisis exploratorio interno" relativo a una eventual adquisición de una participación accionarial en Telefónica. Aunque dicho análisis "no presupone la adopción de una decisión que suponga dicha adquisición", añade el comunicado, donde no se especifica el porcentaje que valora adquirir.

El objetivo de este movimiento sería "preservar los intereses nacionales" en la operadora tras el desembarco del grupo saudí STC en Telefónica, que el pasado 5 de septiembre anunció que había adquirido un 9,9% de Telefónica.