El BBVA obtuvo en el primer trimestre del 2025 un beneficio de 2.698 millones de euros, que supera en un 22,7% el del mismo periodo del año anterior, aunque el crecimiento se eleva hasta el 46,3% si se excluye el efecto de la variación de las divisas. El banco que preside Carlos Torres y dirige Onur Genc, que además ha elevado su rentabilidad (medida en ROTE) hasta el 20,2%, da a conocer estos resultados en la semana en que debería resolverse el futuro de la opa al Sabadell, que está próxima a cumplir un año. Y es que, la CNMC debería haber dado su veredicto este lunes, pero el apagón que se vivió en toda España le llevó a cancelar la reunión y aplazar su decisión, que se espera este miércoles.
El apagón también ha hecho que la entidad publique sus resultados con un ligero retraso, pues tenía previsto hacerlo a las 07:00 horas de esta mañana y finalmente lo ha hecho en torno a las 07:50 horas. En sus cuentas, el BBVA muestra que México es el país que más aporta al grupo con un beneficio de 1.332 millones de euros (el 46% del total) que además crece un 7,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Le sigue España, con un beneficio de 1.024 millones de euros, que se sitúa un 43,8% por encima del alcanzado en el mismo periodo de 2024; Y Turquía, que generó un resultado atribuido de 158 millones de euros. En América del Sur, el BBVA generó un resultado de 218 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, lo que representa una variación interanual del 83%, derivada de un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación de Argentina y un mejor comportamiento de las comisiones. Mientras que el resto de Negocios alcanzó un resultado atribuido de 173 millones de euros, un 41,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
El banco de origen vasco destaca en sus cuentas que el buen tono de la actividad comercial ha marcado el primer trimestre de 2025. De hecho, de enero a marzo, la cartera de préstamos de BBVA creció un 15% respecto al año anterior. En el mismo tiempo, el grupo captó 2,9 millones de nuevos clientes y el 66% de ellos, a través de canales digitales. Además, el banco canalizó alrededor de 29.000 millones de euros en negocio sostenible, un 55% más que en el mismo periodo de 2024, iniciando así el camino hacia su nuevo objetivo de alcanzar 700.000 millones de euros en el periodo 2025-2029.
Cuenta de resultados
El margen de intereses del BBVA alcanzó los 6.398 millones de euros, un 8% más en tasa interanual, con crecimientos en todas las áreas de negocio. Sus comisiones crecieron en el año un 19%, hasta 2.060 millones de euros, gracias al impulso de la actividad en medios de pago y gestión de activos, especialmente en Turquía.
En España destaca también la aportación de las comisiones por gestión de activos y, en menor medida, las de valores y seguros. La suma del margen de intereses y de las comisiones netas, que representan los ingresos recurrentes del negocio bancario, ascendieron un 11% interanual, hasta 8.458 millones de euros.
En cuanto a los ingresos, destaca la contribución del resultado de operaciones financieras (ROF), con 948 millones de euros (+40%), impulsada por la evolución de los resultados derivados de las coberturas de divisas, especialmente del peso mexicano, y la aportación de la unidad de Mercados Globales.
El margen bruto, que aglutina todas las líneas de ingresos, alcanzó 9.324 millones de euros, un 28% más interanual. Y el margen neto alcanzó la cifra récord de 5.762 millones de euros en el primer trimestre de 2025, con un alza del 39% con respecto al mismo periodo del año anterior.
En este sentido, la entidad explica que los gastos de explotación (3.562 millones de euros) crecieron un 14%, un ritmo inferior al de los ingresos, lo que permitió mejorar la eficiencia en 469 puntos básicos en el último año, hasta el 38,2%. Asimismo, la subida de los gastos fue inferior a la inflación media de los países donde BBVA está presente (cerca de un 17% en los últimos 12 meses).
Rentabilidad, capital...
Con todo, los indicadores de riesgo tuvieron una mejor evolución de lo esperado: el coste de riesgo acumulado desde enero se situó en el 1,30% (12 puntos básicos por debajo del trimestre precedente), mientras que la tasa de cobertura y la de mora mejoraron hasta el 82% y el 2,9%, respectivamente.
En los resultados, el BBVA pone el valor que sus indicadores de rentabilidad mejoraron. El ROTE se situó en el 20,2% (frente al 17,7% del año anterior) y el ROE, en el 19,3% (cuando hace un año era del 16,9%). Unas métricas que le sitúan a la cabeza de sus pares europeos.
En cuanto a la posición de capital de BBVA, el ratio CET1 se situó en el 13,09% a cierre de marzo, 21 puntos básicos por encima del dato de diciembre de 2024, también por encima de su requerimiento y de su objetivo de gestión.