La sostenibilidad es una de las prioridades estratégicas del BBVA, en la que lleva invertidos 304.000 millones desde 2018, en una apuesta que ahora redoblará. El banco ha diseñado un nuevo plan para el período 2025-2029, en el que prevé canalizar 700.000 millones en negocio sostenible. 

El objetivo de esta estrategia es ayudar a los clientes de la entidad financiera en "la transición hacia un futuro sostenible, con foco en el cambio climático y en el desarrollo social inclusivo", destaca el banco. La entidad destaca que, según sus previsiones, el primer plan debía ejecutarse entre 2018 y 2025 y los objetivos marcados se han alcanzado un año antes de lo previsto. De ahí la elaboración del nuevo proyecto.

"Creemos que la oportunidad de negocio en esta segunda parte de la década estará impulsada por una fuerte inversión en infraestructuras y por el avanzado nivel de madurez de algunas de las nuevas tecnologías limpias, que permitirá hacerlas rentables", ha manifestado el director global de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión de BBVA, Javier Rodríguez Soler.

La canalización de negocio sostenible en BBVA incluye aspectos relacionados con el cambio climático y el capital natural. Este último comprende actividades vinculadas a agua, agricultura y economía circular. Además, contribuye a la promoción y financiación de iniciativas sociales que incluyen infraestructuras sociales, educativas, de salud, etc. En paralelo, el banco brinda apoyo a emprendedores y empresas jóvenes. También se ocupa de la inclusión financiera de los colectivos más desfavorecidos.

Más de dos terceras partes para combatir el cambio climático

A través de estas finalidades, del total de 304.000 millones de euros canalizado en negocio sostenible entre 2018 y 2024, un 78% correspondió a canalización relacionada con la mitigación y adaptación al cambio climático y la preservación del capital natural. Mientras que el 22% restante se vinculó a acciones relacionadas con el crecimiento inclusivo.

Por líneas de negocio, la mayor parte corresponden al área de Banca Corporativa y de Inversión (operaciones de banca de inversión y corporativa para grandes clientes) con un 59%; seguida de empresas con un 27%; y clientes minoristas con un 14%.

Respecto a los proyectos incluidos en el negocio sostenible, los datos de la entidad muestran que un 78% corresponde a financiación y actividad de la banca transaccional; un 14% a bonus; un 4% a financiación de proyectos y otro 4% a productos de inversión, entre otros.

Para BBVA es fundamental acompañar a sus clientes financiando sus inversiones y asesorándolos en este proceso de transición, que va a estar acompañado por un fuerte componente de innovación y conocimiento de las nuevas tecnologías.

Centros para la sostenibilidad en el mundo

Asimismo, BBVA amplió en 2024 sus objetivos intermedios de reducción de emisiones para 2023 a dos nuevos sectores: el sector inmobiliario en España y el aluminio a nivel global. Estos se añaden a la lista de objetivos en ocho sectores intensivos en emisiones fijados por la entidad anteriormente (petróleo y gas; generación de electricidad; autos; acero; cemento; carbón; aviación y transporte marítimo).

También el pasado año, el BBVA creó en Houston un hub de sostenibilidad, con el objetivo de impulsar la financiación de la transición energética en Estados Unidos, convertir la sostenibilidad en un motor de crecimiento y promover proyectos de descarbonización en este país. La oficina de BBVA en Houston se suma a los equipos de financiación de la innovación en tecnologías limpias o 'cleantech' que trabajan en Nueva York, Londres y Madrid.