Los bancos libran su propia batalla cada año por captar nuevos clientes. Y lo hacen, rebajando los precios de las hipotecas, ofreciendo incentivos a cambio de la nómina o bonificando los traspasos de planes de pensiones. El 2024 no fue una excepción, esta ‘pelea’ se produjo y además, fue más aguda que en ejercicios anteriores por la bajada de tipos y la opa del BBVA sobre el Sabadell, que ha hecho que todos los bancos sean más agresivos con sus campañas promocionales.

Pero cerrado el ejercicio, los datos muestran que toda la banca ha crecido en captación y además, con fuerza. ¿El motivo? El importante aumento de la población en 2024, un año en el que España superó por primera vez en la historia los 49 millones de habitantes por la inmigración, según los datos aportados por el INE el pasado jueves, que además confirman lo que las entidades llevaban tiempo explicando.

“La ganancia de clientes no tiene que ver con la opa porque no estamos ganando clientes de una entidad concreta, es fruto de nuestro trabajo y de que hay cada vez más clientes en la banca española por la inmigración”, comentaba recientemente Gonzalo Gortázar, el consejero delegado de CaixaBank.

De entre las cuatro grandes entidades, BBVA fue el líder de esta batalla. El banco captó 11,4 millones de clientes (brutos) a nivel grupo durante el año pasado y algo más del 10% fue en España. “Hemos adquirido casi 1,2 millones de nuevos clientes en 2024”, desveló el consejero delegado, Onur Genc, en la presentación de resultados, donde también explicó que la cifra creció un 10% respecto al 2023. Y que buena parte de esta captación ha sido en pymes y autónomos, donde han crecido “más que nadie, somos el número uno”.

BBVA capta un récord de 1,2 millones de clientes

El banco pisó el acelerador en el último trimestre del año, coincidiendo con el Black Friday y las Navidades, un periodo en el que el BBVA fue muy activo en promociones para ganar nuevos clientes. Así, el banco captó 700.000 en España de enero a septiembre y otro 500.000 de octubre a diciembre. Durante los últimos tres meses del año, la entidad premió con dinero en efectivo a aquellos que se abrieran una cuenta y usaran la tarjeta, sin tener que domiciliar ingresos ni vincularse. En paralelo, el BBVA intensificó su oferta comercial en la recta final del año, regalando también 400 euros a aquellas personas que abriera una cuenta en la entidad y domiciliaran sus ingresos. 

El Santander también tuvo en 2024 récord en captación de clientes. En concreto, el banco sumó 8 millones a nivel grupo hasta alcanzar los 173 millones. En este sentido, la entidad pone de relieve que mantiene el objetivo de alcanzar los 200 millones al finalizar este año 2025, conforme a lo anunciado en el plan estratégico.

El consejero delegado del Santander, Héctor Grisi, también desveló en la presentación de resultados que en España habían sumado 442.000 clientes nuevos durante el año pasado. La entidad, por tanto, cerró el ejercicio con un total de 15,30 millones de clientes aquí frente a los 15,023 millones del año anterior. En neto (contando también los que pierde) creció en unos 284.000 nuevos usuarios, casi un 5%.

El Santander suma 442.000 clientes nuevos

El que ha cerrado también un ejercicio récord es el Sabadell, que en el conjunto del año pasado sumó unos 340.700 nuevos clientes y más de la mitad (el 54%) llegaron a la entidad a través de su cuenta digital. Solo por esta vía, el banco captó 184.000 usuarios en 2024, lo que supone un crecimiento del 7% respecto al ejercicio 2023.

Sus cifras incluso superan a las de CaixaBank, que crece menos que sus tres principales competidores, pero sigue siendo el banco líder en España por número de clientes. A nivel grupo (con Portugal) alcanza los 20,3 millones, aunque el 91% de ellos, están en España. Concretamente, 18,48 millones, incluyendo Imagin, su banco digital.

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, comunicó en la presentación de resultados que CaixaBank ganó en el último año 280.000 nuevos clientes netos. Señaló también que, además, el 72% de sus clientes (unos 13,3 millones) están vinculados y tienen algún producto contratado además de la cuenta, como la nómina, el seguro o una hipoteca.

El resto de entidades cotizadas, como Bankinter y Unicaja, no suelen dar cifras de captación. La que si lo hace es ING España, filial del grupo holandés, que en 2024 registró la entrada de 326.000 nuevos clientes particulares hasta los 4,4 millones con los que cuenta ahora.